Curiosidades Notafílicas del Billetario Africano

Los países de los que se muestran series de su billetario de distintas épocas son:

SUDÁFRICA

KATANGA

ETIOPÍA

REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO

  ARGELIA

TUNEZ

 MAURITANIA

 LIBIA

SUDÁN

BIAFRA

ÁFRICA ECUATORIAL

GUINEA ECUATORIAL

KENIA

RODESIA

MALI

EGIPTO

ISLA MAURICIO

MADAGASCAR

ANGOLA

MALAWI

GUINEA BISSAU

ZAMBIA

GABÓN

UGANDA

AFARS e ISAS - DJIBOUTI

COSTA DE MARFIL

África en 1903
África a primeros de s. XX (Atlas Geográfico Universal Paluzie 1903)

EJEMPLAR SERIE de SUDAFRICA de 2012 en HONOR a NELSON MANDELA

“Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, su origen, o su religión”. Nelson Mandela “Madiba”, el Negro que acabó con el Apartheid, que pasó 27 años de su vida en la cárcel por defender a su raza, que obtuvo el premio Nobel de la Paz, que fue Presidente de su país, y que será siempre recordado como un Hombre Bueno, posa solemne en la serie de Rand (la moneda sudafricana) de 2012.

La serie de billetes que os muestro son un ejemplo de culto a la personalidad del líder en la retratística de los billetes. 

 

Todos los anversos nos ofrecen a Nelson Mandela sobre un bonito segundo plano de arte prehistórico, el escudo de armas del país y rosetas y trazos geométricos. Se diferencian los valores en el color predominante que se ha dado al billete.

 

Acompañado en sus reversos por la fauna salvaje más representativa de su querida patria, nos muestran en los billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 rand al rinoceronte, elefante, león, búfalo y leopardo respectivamente. La marca de agua es el rostro de “Madiba” mirando hacia el centro del billete. Además poseen una banda de seguridad a modo de holograma que cruza los billetes verticalmente, secuenciando las siglas del South African Reserve Bank (SARB), el valor del billete en cifra, el nombre de la monera RAND y el escudo de armas del país.

 

Sus tamaños: el de 10 rand 128x70 mm, el de 20 rand 135x70 mm, el de 50 rand 140x70, el de 100 rand 145x70 mm y el de 200 rand 150x70 mm.

 

¡Aunque jóvenes en su cercano recorrido son fiel reflejo de una historia y un personaje que nunca se olvidarán. Una vida de sacrificio patrimonio ya de la Humanidad!

¡Merecen una pausada contemplación…no solo por su diseño y colorido; espero que os gusten!

RARA SERIE de FRANCOS de KATANGA DE 1960

Hola amigos, en mis pasadas publicaciones os mostré una peculiar serie de billetes de la República Democrática del Congo con el torso de su primer gobernante nada más independizarse de Bélgica, y antes de pasar como país a llamarse Zaire de la mano del mismo dictador, Mobutu Sese Seko.

Pues hoy os hablaré de Katanga, uno de los países más efímeros del mundo, que se sitúa en una de las provincias del sur de esta República congoleña.

 

Este pequeño país se creó por escisión en 1960 del recién creado Congo “Democrático” de Mobutu, de la mano de Moise Tshombe, quien se rebeló apoyado por los intereses mineros occidentales (era una zona rica en cobalto, diamantes y uranio) y consiguió independizarse de la República del Congo.

Existió entre 1960 y 1962, siendo anexionado nuevamente al Congo en 1963, bajo el nombre de provincia de Shaba.

 

Os presento una de las series notafílicas más auténticas por su historia, enclave cronológico y rareza.

En todos los valores aparece bajo un grabado colorista pero sobrio, el busto de su líder Moise Tshombe. Otro claro ejemplo de aplicación del culto a la personalidad del líder en la retratística de los billetes. En este caso Tshombe fue un líder indiscutible, muy distinto de quien lo echaría de su poder, convirtiéndolo en uno de los países más “breves” y efímeros que han existido. Nos referimos al otro “líder” del Congo de sus inicios, Mobutu, líder más que indiscutible, indiscutido. 

 

¡Que os agrade su contemplación!

 

EMISIÓN de THALERS de ETIOPÍA en MAYO de 1932

Situado junto al cuerno de África, en su parte nortoriental , Etiopia es uno de los estados africanos más antiguos del continente y el único país africano que nunca fue colonizado.

Vamos a revisar la primera serie de billetes emitidos en su Reino por el Banco de Etiopía, una vez fue liquidado el Banco de Abisinia (nombre que ostentó hasta el primer tercio del s. XX).

Sería el emperador Haile Selassie quien comprara en 1931 en Banco de Abisinia (fundado en 1905 por el anterior emperador Menelik  II), reorganizándolo como Banco de Etiopía.

En 1932 y bajo el reinado de Haile Selassie se editó una de las series africanas más bonitas.  Impresa por Bradbury, Wilkinsons & Co. de Londres se emitieron ejemplares de 2, 5, 10, 50 100 y 500 thalers.

 

Contemplaremos los billetes de 2 thaler de Etiopía de 1933 y 5, 10, 50 y 100 thaler de Etiopía de 1932.

Sus textos se presentan en francés y amhárico (idioma oficial etíope), aunque el nombre del Banco en todos sus anversos aparece en inglés (“Bank of Ethiopia”).  Sus valores también aparecen en amhárico y en grafía occidental.

Una de las series que selecciona los animales autóctonos para sus grabados como iconos territoriales, con una maestría artística de sus creadores que convierte estos ejemplares en uno de los billetarios más bellos emitidos con temática animal. En cuanto a sus marcos en anversos y composición de guilloches en reversos, son también extraordinarios.

 

El más pequeño de la serie, de 2 thalers, nos ofrece en sus grabados  a los emperadores Haile Selassie y Menen Asfaw en un disco central, escoltados a los lados por extraordinarias rosetas y cicloides  de colores cálidos que dan luminosidad al  marco azulado que rodea el anverso.  El reverso, ya todo en tonos azules, nos ofrece un montaje simétrico de guilloches en torno al cartucho central que incluye el nombre del Banco en amhárico.

 

El billete de 5 thalers de Etiopía de 1932 está presidido en su anverso por la cabeza de una gacela. A su derecha el emblema imperial con un león andante sujetando con una garra una cruz procesional con un serpentín a su alrededor. A su izquierda, vista de la entrada del edificio del Banco de Etiopía de la época, en Adis Abeba. El resto del anverso resalta iluminado con rosetas y ciclóides de colores cálidos que rompen la oscuridad del marco, esta vez de color marrón. Su reverso, esta vez con grabados verdosos  con contraste de amarillos y lilas, vuelve a sorprendernos con unos estilizados cicloides, rosetas, discos y cartuchos con palmas vegetales alrededor del valor del billete, en número, en posición central y con una composición simétrica a su alrededor.

  

El billete de 10 thalers de Etiopía de 1932 nos presenta en su anverso al leopardo y esta vez los grabados del león andante y el edificio de entrada del Banco intercambian su posición respecto al de 5 thalers, apareciendo el emblema imperial a la izquierda y la entrada columnada del Banco a la derecha. Para el reverso otra artística composición simétrica de rosetas, cicloides y hojas de palmera, pero con el valor en número del billete a ambos lados, dejando el centro para el cartucho con el nombre del Banco en amhárico.

 

El billete de 50 thalers de Etiopía de 1932 nos seduce con el rey de la selva, un magnífico león al centro con los detalles león andante y entrada columnada del Banco a derecha e izquierda del mismo.  En el reverso, sobre un manto de rosetas, figuras simétricas y guilloches interminables, el valor del billete al centro y textos solo en amhérico sobre él y a sus lados. Tonalidad predominante marrón en grabados sobre fondos de colores cálidos.

 

El billete de 100 thalers de Etiopía de 1932 finaliza esta particular manada con un imponente elefante africado a la derecha del anverso, pero motivo principal del mismo. Esta vez el león andante y el edificio del Banco pasan a la parte central superior y parte izquierda respectivamente. El reverso, con el mismo tratamiento en composición de motivos que los anteriores, nos ofrece el cartucho con el texto del Banco en amhérico al centro y el valor del billete en números occidentales arriba y abajo del mismo.

 

¡Una auténtica gozada artísticamente hablando! ¡Espero que os gusten!

 

VISTOSA SERIE de la REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO entre 1967 y 1970

Nos volveremos a trasladar al África central, a la actual República Democrática del Congo.

Este país fue colonia belga entre 1906 y 1960, año en que se independizó de Bélgica y poco tiempo después, de la mano del dictador Mobutu Sese Seko, pasó a llamarse Zaire. Hasta la caída de Mobutu el país conoció tres denominaciones de moneda distinta, los francos heredados de la colonización belga, los zaires y los makuta.

 

Contemplaremos la serie emitida entre 1967 y 1970 con la nueva denominación de moneda tras eliminar el franco, que iba a llamarse “makuta” y “zaire”, siendo 1 zaire = 100 makutas. Revisamos los valores de 10 makutas de 1970, 20 makutas de 1967, 50 makutas de 1970, 100 makutas (1 zaire) de 1967 y 500 makutas (5 zaires) de 1967.

Este país tomaría el nombre de su nueva moneda en 1971, pasando a llamarse Zaire. Recuperaría el nombre de Congo (República Democrática) a partir de 1997.

 

Para sus anversos podréis apreciar en los valores de 10, 50, 100 y 500 makutas el grabado del torso del dictador Mobutu, y en el de 20 makutas la figura de Patrice Lumumba, primer ministro nada más proclamarse su independencia en 1960. Textos en francés con el nombre del nuevo Banco “Banque Nationale du Congo” (creado en 1964). Impresos por la empresa inglesa Thomas de la Rue & Co. Ltd.

 

Mobutu Sese Seko (1930-1997) fue el 1er Presidente del Zaire entre 1965 y 1997, y único ya que tras su muerte cambiaría de nombre como país, retomando su anterior denominación.

 

Nacido en el Congo Belga como Joseph-Désiré Mobutu orquestó la independencia en 1960 junto a Patrice Lumumba (1er Ministro) y Joseph Casavubu (Presidente), pero en apenas unos años arrestó a Lumumba y derrocó a Casavubu, autoerigiéndose en Presidente supremo del país con el nuevo nombre de Mobutu Sese Seko Nkuku Wa Za Banga, …“Mobutu” para los amigos!

 

Sus reversos intercalan edificaciones con tareas cotidianas de sus gentes, faenas agrícolas y de pesca o reuniones de trabajo con el Presidente.

 

El billete de 10 makutas del Congo RD de 1970 nos ofrece en el anverso a Mobutu y una vista aérea de un estadio de futbol. Para su reverso el “Palais de la Nation” de Kinshasa, edificación iniciada (en 1928) por el arquitecto Marcel Lambrichs como residencia del gobernador del Congo Belga pero reconvertida tras la independencia en el Palacio del Pueblo (actualmente es la residencia oficial del Presidente del país). Cromaticidad predominante azulada y firma de Le Gouverneur  Albert Ndele.

 

El billete de 20 makutas del Congo RD de 1967 nos muestra en el anverso a Patrice Lumumba junto al grabado de una marcha por la libertad encabezada por él mismo portando la bandera que adoptaría el país entre 1963 y 1971. En su reverso una canoa con remeros surcando las aguas del río entre palmerales. Cromaticidad predominante verde grisácea y firma de Le Gouverneur  Albert Ndele.

 

Patrice Lumumba (1925-1961), líder anticolonialista, había fundado el MNC (Movimiento Nacional Congolés) en 1958 y nada más independizarse de Bélgica tomó las riendas del nuevo país junto a Casavubu, pero sería asesinado en 1961 por los esbirros de Mobutu en colaboración con la CIA americana. Paradojas de la historia, su verdugo Mobutu lo nombraría héroe nacional en 1966.

 

El billete de 50 makutas del Congo RD de 1970 nos ofrece en el anverso a Mobutu y una vista aérea de un estadio de futbol, esta vez en cromaticidad rosácea con tonos verdes oscuros. En su reverso recolectores de cocos en un entorno agrícola con naves y camiones de carga. Lleva la firma de Le Gouverneur Jules Fontaine Sambwa Pida N'Bagui.

 

El billete de 100 makutas -1 zaire- del Congo RD de 1967 nos vuelve a ofrecer el mismo anverso que los anteriores de 10 y 50 mk, pero en cromaticidad grisácea con tonos verdes claros. Su reverso es para una reunión de trabajo al aire libre del Presidente Mobutu y sus correligionarios. Lleva la firma de Le Gouverneur  Albert Ndele.

 

El billete de 500 makutas – 5 zaires- del Congo RD del 1967 está presidido en su anverso nuevamente por Mobutu, pero compartiendo ya solo cicloides y otras composiciones geométricas. Para el reverso vuelve a mostrarnos el Palais de la Nation en Kinshasa. Lleva la firma de Le Gouverneur  Albert Ndele.

 

Solo los ejemplares de 20, 100 y 500 makutas llevan marca de agua, aunque todos ellos tienen hilo de seguridad en su tercio izquierdo. La filigrana que vemos nos ofrece la cabeza de un okapi, jirafa enana oriunda del territorio.

 

¡Espero os resulte interesante su contemplación agrupada, un ejemplo más del autoculto al héroe/villano del momento; ya empieza a ser una serie difícil!

Vistosa 1ª SERIE de DINARES de ARGELIA de 1964

Nos trasladamos nuevamente al Magreb, a la zona norte de África. En esta ocasión ya se muestran billetes de la Argelia libre, una vez independizada de Francia en julio de 1962.

 

Es su primera serie como República de Argelia, emitida en 1964 por el “Banque Centrale d’Algérie” ya con su propia moneda: el dinar, dejando atrás los francos de la época colonial. Sin embargo para esta edición los artistas grabadores seguían siendo franceses. En esta emisión colaboraron Henry Lucien Cheffer (en el de 100 dinares) y Eugène Robert Poughéon (en el de 5, 10 y 50 dinares).

 

Son billetes de gran tamaño y coloristas grabados de fauna autóctona, edificaciones y tareas cotidianas, dignos de la escuela artística francesa. Muestras los textos y numeraciones en árabe en los anversos y el francés y numeración occidental en los reversos. Sus firmas: Seghir Mostefai como Gobernador y Bouasria Belghoula como Director General. Serían desmonetizados a finales de 1998.

 

El billete de 5 dinares de Argelia de 1964 nos muestra en el anverso un buitre junto a un águila en un paisaje de montañas; como marco lateral dos columnas de mosaico con teselas formando un entrelazado. En el reverso una escena cotidiana de un pastor con su animales y aperos de trabajo entre cactus del desierto; para los laterales dos columnas con dibujos de flores formando una traza geométrica repetitiva de círculos y rombos.

 El billete de 10 dinares de Argelia de 1964 nos ofrece en el anverso tres cigüeñas en un paisaje de minaretes y tejados; a sus lados dos columnas con un mosaico de teselas con formas florales. Para el reverso nos ilustran con escenas de oficios artesanos, jóvenes tejiendo un tapiz en un telar y tareas culinarias; a ambos lados, a modo de marco lateral, dos columnas con estrellas doradas entre cuadrados negros.

 

El billete de 50 dinares de Argelia de 1964 nos muestra en su anverso a dos muflones o cabras montés en el desierto; a sus lados dos columnas ajedrezadas a modo de marco lateral. Para el reverso una colorista ilustración de una caravana de dromedarios entre dos columnas de azulejos con motivos florales.

 

El billete de 100 dinares de Argelia de 1964 nos ofrece en su anverso ilustraciones de un puerto marítimo con escenas de amarres y carga en el muelle, con vistas a edificaciones blancas de la ciudad cercana. Para su reverso una vista aérea del distrito moderno de Argel conocido como Diar Es Saâda, construido en los años ’50, y al fondo, la bahía de la capital, Argel.  

Una curiosidad común es que todos ellos presentan en su marca de agua el busto del héroe nacional Amin Abd el Kader (1808-1883), poseedor de la medalla de honor de la República francesa, aun habiendo sido el instigador del levantamiento contra los franceses llamando a la Guerra Santa en 1832 y confinado por éstos en Toulon y en Pau hasta 1852, año en que se le liberó con honores, siendo ya Argelia colonia francesa.

 

Primeros dinares de una Argelia que emprendía su camino ya descolonizada e independiente. ¡Espero que  os gusten!

TÚNEZ, 2ª serie de DINARES tras la independencia, «Mosaicos» 1965

Cartago -Tunicia (Túnez)
Ruinas de Cartago -Túnez

Nos trasladamos hasta África, a la costa mediterránea del Magreb, para recalar en Túnez, país a las faldas de la cordillera del Atlas y cuna de la civilización cartaginesa, con Cartago como enclave histórico más sobresaliente. Serían los fenicios quienes fundaran Cartago en el siglo IX adC. …y los romanos los que acabarían con su imperio en el siglo II adC. Los romanos, ya como imperio bizantino, sucumbieron ante los musulmanes a finales del siglo VII.

 

Ya en la Edad Moderna, fue otomana desde la mitad del siglo XV, y sería a finales del siglo XIX cuando pasó a manos francesas formando colonia junto a Argelia. Dejaría de ser Protectorado francés en 1956 año en que obtuvo la independencia.

 

Vamos a contemplar una colorista serie de dinares de 1965, la segunda serie como República independiente, en la que se combina el culto al personaje y a su arquitectura moderna con el orgullo de un rico e histórico pasado centrado en su etapa romana. Revisamos los valores de ½ dinar, 1 dinar y 5 dinares de Túnez de 1965. Fueron puestos en circulación en 1966 y retirados en 1982.

 

En sus anversos veremos al primer presidente Habib Bourguiba junto a edificios representativos para su pueblo (mezquitas, escuelas, factorías). Con textos en árabe en este lado, llevan tipografiada en negro la fecha y sus números de serie. Marcos sobrios con algún arabesco y rosetas con el valor en número occidental en las esquinas. Una cartela con el nombre del Banco (Banque Centrale de Tunisie) en grandes letras árabes blancas sobre fondo de color (azul o púrpura) preside el centro superior. Impresos por Thomas De La Rue & Co. Ltd. de Londres, llevan las firmas de Ali Zouaoui como المحافظ  (Gerente) y Hedi Amara Nouira como محافظ حاكم (Gobernador).

 

Para sus reversos nos deleitan con unas viñetas que mostrarán su pasado romano a través de mosáicos de esa floreciente etapa de su historia. En este lado los textos aparecen en francés y mantienen los valores numerales en las esquinas.

 

Habib Bourguiba (1903-2000) se formó como abogado en la Universidad de París y sería uno de los líderes independentistas del protectorado francés, con el que acabaría en 1957, tras más de 75 años de colonia. Tras ser nombrado primer Ministro por el rey Muhammad VIII al Amin en el reino de Túnez en 1956, se encargaría de anular la monarquía y proclamar la República tunecina en 1957, de la que sería su primer Presidente.

 

El billete de ½  dinar de Túnez de 1965 nos ofrece a la izquierda del anverso al Presidente Burguiba en tono azulado y a su derecha una vista aérea de la mezquita homónima o Gran Mezquita de Monastir, al norte del país y recién inaugurada en la fecha de emisión de la serie, ya que data de 1963.

 

Para el reverso nos deleita con una viñeta sacada del mosaico excavado en Hadrumetum (colonia fenicia, luego romana y actual ciudad de Susa o Soussa); el mosaico original muestra la descarga de leña desde una pequeña embarcación junto a una estructura de madera para pesaje en la playa.

 

El billete de 1 dinar de Túnez de 1965 nos muestra en el anverso al Presidente a la derecha en tonalidad gris azulada y una planta química en el resto de la composición.

 

En el reverso una escena extraida del mosaico “El Triunfo de Neptuno” del periodo helenístico (s. II) encontrado en la ciudad de Soussa, que se expone actualmente en el Museo del Bardo en la capital, Túnez.

El billete de 5 dinares de Túnez de 1965 nos muestra en el anverso a Habib Bourguiba, en tonos púrpura, a la derecha y una vista lateral del Sadiki College a la izquierda. El Sadiki College fue la primera escuela de estudios secundarios de Túnez, situada en su kasbah e inaugurada en 1901, aunque su construcción data de 1875 como cuartel.

 

Para el reverso nos ofrece una colorista viñeta con el Arco de Diocleciano al centro de la composición y camelleros en su puerta. El arco de Diocleciano se conserva en la ciudad de Sbeitla (antigua Sufetula, s. III). A izquierda y derecha dos bandas de coronas de hojas y frutos, algunas con dibujos interiores, como la representación animada de un sol en una de la derecha o la cabeza de una mujer en una de la izquierda.

 

Sus marcas de agua, coincidentes en la terna, nos muestran la cabeza ladeada del Presidente Bourguiba.

 

A mi particularmente me fascina la conjunción de sobriedad de los anversos con los mosaicos animados y coloristas de los reversos, … son para gozar de unos grabados mosaico, guiño a su historia romana, que parecieran sacados de tebeos de animación. ¡Espero que os gusten!

ATRACTIVA SERIE de OUGUIYAS de MAURITANIA de FINALES s. XX

Nos acercamos a Mauritania, país que se encuentra al noroeste de África, bajo el Sahara Occidental y bañado por el Océano Atlántico. Este país fue colonia francesa hasta 1957, perteneciendo a la French West Africa hasta su independencia en 1958 como República Islámica de Mauritania.

Entre 1958 y 1973 su billetario era el mismo que circulaba en la asociación West African States formada a nivel monetario como agrupación de las antiguas colonias francesas de Costa de Marfil, Níger, Dahomey, Senegal, Alto Volta, Togo, Mali, Guinea Bissau y Mauritania. Su moneda era el franco (west african franc).

 

A partir de 1973 Mauritania se escinde de esta unión monetaria pasando a tener su propia moneda, el ouguiya, cuya paridad inicial con el franco fue de 1 ouguiya = 5 west african francs.

 

Os presento los valores de 100, 200, 500 y 1000 ouguiyas de la última década del siglo XX.

 

Interesantes recreaciones geométricas en sus anversos, con los textos en árabe y grabados con motivos y escenas de vida africana en el reverso, donde los textos aparecen en francés.

 

Extraordinario el uso de cicloides y figuras curvas formando orlas, rosetas y otras tramas geométricas repetitivas en ambos lados de los billetes.

 

La serie está impresa por los talleres alemanes de la Giesecke & Devrient de Munich.

EXÓTICA SERIE de LIBRAS del REINO de LIBIA AÑO 1963

Mantenemos nuestra situación geográfica al norte de África, en el Magreb bañado por el mar Mediterráneo.

 

Desde la vecina Túnez llegamos a Libia, país que comparte historia cartaginesa, griega, fenicia, romana, bizantina y, desde el siglo XV, como parte del Imperio Otomano.

 

No sería hasta iniciado el siglo XX cuando pasó a ser colonia italiana hasta final de la II Guerra Mundial. En 1951 la ONU concede su independencia, proclamándose monarquía bajo el gobierno del rey Idris.

En 1969 se abolió la monarquía instaurándose una república de régimen socialista conocido como Yamahiriya (poder popular) y Muammar al-Gaddafi sería su líder.

 

Os presento la serie de billetes de 1963, bajo la etapa monárquica de este gran país. Con un diseño sobrio pero con cierto barroquismo en sus orlas, rosetas y cicloides vemos en todos los valores la representación del escudo de armas del Reino, el mismo que aparece como marca de agua de la serie. Sus anversos exhiben textos y valores en árabe y sus reversos los traducen al inglés. Son billetes casi monocromáticos, que juegan en cada valor con un solo color predominante en sus distintas tonalidades.

 

¡Arte con mayúsculas! … espero que os agraden.

 

INTERESANTES PRIMERAS SERIES de SUDÁN de 1956-1964 piastras y pounds

Seguimos a África, en su parte noreste, y recalamos en el país más grande de ese viejo continente. Con el Nilo como su fuente de vida principal, fue conocido como Nubia. Cristiano en sus inicios se incorporó al mundo árabe en el siglo VII. Cayó bajo dominio egipcio en el comienzo del s.XIX, pero bajo influencia del imperio británico. Fue el Reino Unido quien a finales del s.XIX dividiría Sudán en dos colonias separadas, norte y sur. En 1956 Sudán se independizó y reagrupó nuevamente en un solo estado. En 2011, los territorios del sur, mayoritariamente de etnias cristianas, han proclamado su “inestable” independencia tras un referéndum consultivo.

 

Revisaremos la primera serie de piastras que emitió el Sudan Currency Board en 1956 y los primeros pounds que emitió el Bank of Sudan en 1966. Contemplamos los billetes de Sudán de 25 piastras y 50 piastras de 1956, 1 libra, 5 libras y 10 libras sudanesas de 1966.

 

Sus anversos nos reproducen escenas cotidianas, paisajes y fauna de la zona. Textos en árabe y valores en las cuatro esquinas alternando numeración árabe con occidental. Su numeración de serie, en tipografía negra, se define con dos letras verticales para los ejemplares de piastras y letras de serie fraccional en los ejemplares en libras. Artísticas orlas y cicloides completan sus diseños.

 

Sus reversos son comunes y nos muestran un jinete correo sobre un camello a trote por el desierto. Los textos para este lado se muestran en inglés. También se repiten en las esquinas sus valores alternando nºs occidentales con nºs árabes.

 

El billete de 25 piastras de Sudán de 1956 nos muestra al anverso a soldados en formación. Cromaticidad predominante en tonos rojos rosáceos.

 

 El billete de 50 piastras de Sudán de 1956 nos ofrece en el anverso una manada de elefantes en la jungla. Cromaticidad predominante en tonos verdes.

 

 El billete de 1 libra de Sudán de 1966 nos muestra al anverso el dique de una presa. Cromaticidad predominante en tonos azules.

 

 El billete de 5 libras de Sudán de 1966 nos deleita en el anverso con una falúa navegando por el Nilo. Cromaticidad predominante en tonos azules.

 

 El billete de 10 libras de Sudán de 1966 nos ofrece en el anverso una vista de la fachada de la antigua sede del Banco de Sudán en su capital Khartoum. Cromaticidad predominante en tonos grises verdosos.

 

 La marca de agua común, solo en los billetes en libras, nos ofrece un bonito palmeral con tres ejemplares de una misma raíz.

 

¡Ya tienen 55 años …ya son historia! ¡Espero que os gusten!

TÚNEZ. PRIMERA SERIE de BILLETES tras su INDEPENDENCIA. 1/2, 1 y 5 DINARES de 1958

 

Volvemos hasta el Norte de África. Esta vez al 1er país de Magreb en independizarse del colonialismo francés. Túnez (o Tunicia), país cuna de la civilización cartaginesa, bañado por el Mediterráneo y a las faldas de la cordillera del Atlas, fue otomano desde el s. XV y francés desde las postrimerías del s. XIX hasta 1956.

 

Vamos a revisar la primera serie de la nueva moneda tunecina tras la descolonización. Esta serie que contemplamos es corta en su tirada y en su variedad, son solo 4 billetes: de ½ dinar, de 1 dinar y dos ejemplares de 5 dinares. Son los primeros emitidos por el recién creado Banque Centrale de Tunisie. El Banco se creó en 1958, a la par de la instauración de su nueva moneda, el dinar tunecino, que sustituiría el franco colonial con la paridad de 1.000 francos = 1 dinar. Contemplaremos la primera serie con los valores de ½ dinar, 1 dinar y 5 dinares de Túnez de 1958 y el valor de 5 dinares de Túnez de 1962.

 

Todos ellos nos presentan en sus anversos, a modo de culto al líder, a su primer Presidente Habib ben Ali Bourguiba, que gobernó entre 1957 y 1987. Lo acompañan diferentes edificaciones representativas del territorio, tanto históricas como modernas. Fueron impresos por la empresa inglesa Thomas de la Rue & Co. Ltd. Llevan las firmas de Mansour Moalla como Director General y Hédi Nouria como Gobernador. Textos y valores en árabe; los nºs de serie en tipografía negra. Monocromatismo para cada valor, incluso para las firmas, serigrafiadas en el mismo color predominante de cada diseño.

 

Habib Bourguiba (1903-2000) se formó como abogado en la Universidad de París y sería uno de los líderes independentistas del protectorado francés, con el que acabaría en 1957, tras más de 75 años de colonia. Tras ser nombrado primer Ministro por el rey Muhammad VIII al Amin en el reino de Túnez en 1956, se encargaría de anular la monarquía y proclamar la República tunecina en 1957, de la que sería su primer Presidente.

 

Para los reversos nos ofreces dibujos de patios de mezquitas, presas hidroeléctricas o templos clásicos, acompañados del escudo de armas del país. Textos en francés y valores en numeración occidental sobre composiciones monocromáticas por valores.

 

Habib Bourguiba en el billetario tunecino de 1958-1962
Habib Bourguiba en el billetario tunecino de 1958-1962

El billete de ½ dinar de Túnez de 1958 nos ofrece a Bourguiba a la izquierda del anverso y a su derecha una perspectiva del minarete de la Mezquita de Kairouan. Para el reverso las ruinas romanas del Templo de Saturno y Juno de Dougga (Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1997). Cromaticidad predominante violeta en ambos lados.

 

El billete de 1 dinar de Túnez de 1958 nos muestra a Bourguiba a la izquierda del anverso y maquinaria de labranza a su derecha. El reverso nos ofrece la vista aérea de los aliviaderos de una presa hidroeléctrica. Cromaticidad predominante en tonos verdes, tanto anverso como reverso.

 

El billete de 5 dinares  de Túnez de 1958 nos muestra un puente sobre el río Mellegue (Wadi Mallaq) a la izquierda y al presidente Bourguiba a la derecha. En su reverso vemos arcadas de la Gran Mezquita de Kairouan, del s. VII, destruida por los bereberes  y reconstruida en el s. IX (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1988). Su cromaticidad predominante en tonos marrones.

 

El billete de 5 dinares de Túnez de 1962 es idéntico al anterior en composiciones. Solo cambia la cromaticidad de sus lados, en tonos azules y la presentación de su valor en ambos lados en números occidentales. Es el único ejemplar que incluye la fecha serigrafiada en su anverso.

 

Respecto a sus marcas de agua, nos ofrecen el escudo de armas del país. Un escudo formado por tres blasones: el que cubre toda la parte superior incluye una galera púnica sobre el mar, que lo separa de la parte inferior; para esta parte dividida verticalmente en dos, nos muestra a la derecha una balanza y a la izquierda un león rampante con un sable. Una cinta al pie con la leyenda en árabe traducida como “Libertad. Orden. Justicia”

 

 

¡Austeros, monocromáticos, pero bellos! Espero que os gusten.

 

BIAFRA, EFÍMERA SERIE de CHELINES y LIBRAS de 1967-1968

 

Volvemos al África occidental, a su parte más meridional, junto al golfo de Guinea.

La República independiente de Biafra fue una pequeña porción sur-oriental de Nigeria entre los años 1967 y 1970. Después de años de persecución por parte de la mayoría musulmana que controlaba Nigeria, la parte sur-oriental, rica en petróleo y fuertemente cristiana del país se declaró independiente en 1967. Pero después de más de dos años de sangrienta guerra civil, con casi dos millones de desplazados y miles de muertos,  Biafra se vio obligada a rendirse a Nigeria en 1970.

 

Durante este breve período de independencia se emitieron dos series de billetes como papel moneda, aunque más bien habría que considerar ese periodo como de guerra civil nigeriana.

En 1967 se emitió la primera con los valores de 5 chelines y 1 libra. En 1968 se emitieron los valores de 5 y 10 chelines y 1, 5 y 10 libras.

 

Todos muestras en sus anversos una palmera sobre un sol naciente a sus pies, de diferentes tamaños según la emisión, y en sus reversos el escudo de armas de Biafra, jóvenes biafreñas en los de 5 shillins, hilandera tejiendo en el de 5 pounds y artesano ceramista en el de 10 pounds.

 

Los números de serie aparecen en tinta negra en todos los ejemplares menos en el de 5 shillings de 1968, que los muestra en rojo. Sus tamaños: 110x55mm el billete de 5 shillings de 1968, 124x60mm el billete de 10 shillings de 1968, 138x68mm los billetes de 1 pound de 1967 y de 1968, 144x74mm el billete de 5 pounds de 1968 y 154x80 el billete de 10 pounds de 1968.

 

¡Historicotrágico billetario de un efímero país! 

 

COLORISTAS BILLETES de FRANCOS de los ESTADOS de ÁFRICA ECUATORIAL de 1963

 

Los Estados del África Ecuatorial iniciaron una unión monetaria nada más independizarse como excolonias francesas. En 1960 los países ahora conocidos como Chad, Gabón, Congo y Centroáfrica se unieron como el África Ecuatorial, y su moneda fue controlada por el “Banque Centrale États de L’Afrique Équatoriale”.

 

Os presento una pequeña pero imponente muestra de la serie de francos emitida en 1963 para dicha zona. Veremos los billetes de 100 francos, 500 francos y 1000 francos, disfrutando de su extraordinario colorido y puesta en escena de gentes, entornos y naturaleza africana, como no podía ser de otro modo, de la mano de los artistas franceses de la segunda mitad del s. XX.

 

¡Espero que os gusten!  

 

Primera Serie de EKUELES de 1975 de la GUINEA ECUATORIAL POSTCOLONIAL 

 

Los primeros pasos de Guinea Ecuatorial como país independiente se dieron en 1968, pero no sería hasta 1975 cuando se cambió la vieja moneda colonial, la peseta guineana, por el nuevo ekuele.

La serie que os muestro está formada por los billetes de 25, 50, 100, 500 y 1000 ekueles de 1975. Emitidos por el Banco Popular de la República de Guinea Ecuatorial, fueron impresos por Thomas de la Rue & Company Ltd. de Londres.

 

Todos los anversos están presididos por el torso de Macias Nguema Biyogo, autoproclamado primer Presidente dictador de Guinea Ecuatorial, en sus primeros años como excolonia española.

 

Macías, también conocido como el Auschwitz africano por su genocida trato hacia su propio pueblo, fue condenado a muerte por su propio sobrino Teodoro Obiang, y fusilado en 1979. ¿A que no sabéis quien gobierna el país desde entonces?

 

Acompañan los anversos el escudo que autodefinió Macías en su gobierno, presidido por un gallo y con las siglas del P.U.N.T (Partido Único Nacional de los Trabajadores), su partido y único del país.

 

Sus reversos simultanean obras de ingeniería con labores industriales (el puente Macias Nguema en Malabo en el billete de 25 ek, tala masiva de árboles y su transporte al embarcadero en el de 50 ek, muelle del puerto Macías con embarcaciones en el de 100 ek, el Palacio Presidencial en el de 500 ek y el edificio del Banco Central en el de 1000 ekueles.  También las marcas de agua de la serie nos ofrecen el retrato del dictador.

 

Sus tonalidades van cambiando en orden ascendente de menor a mayor valor desde el púrpura el de 25 ek, marrón rosáceo el de 50 ek, verde el de 100 ek, azul el de 500 ek y rojo el de 1000 ekueles.

Claro ejemplo notafílico del culto al dictador en sus delirios de grandeza, como instrumento de propaganda y exaltación.

 

¡Espero que os gusten!

 

1as SERIES en SHILINGIS de la República de KENIA 1966-1978

 

Kenia es un país del África Central Oriental cuya historia más cercana comienza a finales del s.XIX como protectorado alemán, sigue unos años más tarde como colonia británica y logra su independencia en 1963.

 

Las series que vamos a contemplar nos muestran billetes de sus primeras emisiones como país independiente, entre 1966 y 1978.

 

Sus billetes nos muestran en sus anversos al héroe nacional, primer ministro y luego Presidente de la República, Jomo Kenyatta, conocido como Mzee (el viejo brujo) porque supo darle al país, en apenas dos décadas, modernidad, industrialización y turismo, atrayendo inversiones y capital extranjero. Pero duró poco este “oasis de prosperidad”, Kenyatta murió en 1978 y los gobiernos posteriores se encargarían de ralentizarla.

 

Sus reversos nos ofrecen labores cotidianas, principalmente agrícolas y ganaderas, bajo campos zulús siempre vigilados por el monte Kenia (de 5200m, el segundo más alto de África tras el Kilimanjaro), así como fauna autóctona del país (que actualmente acoge los principales safaris turísticos africanos). Mención especial para el reverso del billete de 20 shilling de 1978, que muestra una familia de leones que parece sacada de una acuarela.

 

Contemplemos los billetes de la serie de 1966 (1 shilingi de 1968), de la serie de 1969 (10 shilingis de 1972 y 20 shilingis de 1973), de la serie de 1974 (20 shilingis de 1975 y 100 shilingis de 1976) y de la serie de 1978 (5 y 10 shilingis de 1978).

 

¡Ah, los textos aparecen en suajili y en inglés y su marca de agua: la cabeza de un león, …elemental para un país en plena sabana africana! 

 

¡Espero que os agraden!

 

GUINEA ECUATORIAL, Serie de BIPKWELES de 1979

 

Abordaremos seguidamente la primera serie de billetes del Banco de Guinea Ecuatorial, emitida en 1979 en una nueva moneda, el “bipkwele”, que renovó al “ekuele” de 1975 (que había sustituido así mismo a la “peseta guineana” de 1969, tras la independencia colonial de España). Apenas cohabitaría 6 años, ya que en 1985 el Banco de Guinea Ecuatorial decidió incorporarse a la moneda del Banco de los Estados de África Central, el “franco CFA” que mantiene en la actualidad.

 

Contemplaremos los billetes de 100, 500, 1000 y 5000 bipkweles de Guinea Ecuatorial de 1979, impresos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) de Madrid.

 

El billete de 100 bipkweles de 1979 nos ofrece en su anverso el rostro de Tomas Engono Nkogo, uno de los héroes nativos por la independencia de la colonia española. Su reverso muestra el puerto de Bata, centro económico de la Guinea continental. En su tonalidad de colores predomina el verde oliva.

 

El billete de 500 bipkweles de 1979 nos ofrece en su anverso a Santiago Uganda Ndelo Ngola, o Rey Uganda, cuya autoridad sobre los nativos Ndôwé, en la Guinea continental costera, sería reconocida por el Gobernador Gral. de la colonia a primeros del s. XX. Su reverso nos muestra un paisaje del litoral, su palmeral y un pequeño velero en sus aguas. En su tonalidad de colores predomina el marrón oscuro y gris.

 

El billete de 1000 bipkweles de 1979 nos muestra al Rey Bioko, segundo hijo del Rey Möókata y hermano del Rey Malabo. Aunque nunca reinaría como tal, sino como hermano del Rey, el nombre de Bioko fue utilizado por el dictador Macias Nguema (primer Presidente de la Guinea Ecuatorial libre) para cambiar el nombre de la isla de Fernando Poo por el de isla de Bioko. En su reverso veremos jóvenes recolectores de frutos en la selva. Tonalidad de colores predominantemente marrones claras.

 

El billete de 5000 bipkweles de 1979 nos mostrará a Enrique Nvo Okenve, uno de los héroes de la independencia guineana del colonizador español (junto a Acacio Mañé, Salvador Ndong, Engono Nkogo o Bonifacio Ondó, entre otros). En su reverso veremos escenas de carga y embarque de troncos desde el bosque. Tonalidades predominantemente azules y grises en su coloración.

 

En el centro de los anversos de toda la serie aparece el escudo de armas de Guinea Ecuatorial con el llamado árbol del algodón de seda en el centro del blasón, coronado por seis estrellas que representan a la parte continental y sus cinco principales islas, y bajo él una cinta con las leyendas “Unidad”, “Paz”, “Justicia”.

 

Sus marcas de agua nos muestran la cabeza de Tomás Engono Nkogo ( ...según el WPM)

 

RODESIA, DÓLARES del RESERVE BANK of RHODESIA años ‘70

 

Rodesia, o Rhodesia, fue una región de Sudáfrica oriental colonizada por Cecil John Rhodes en el s. XIX para el Imperio británico. Organizada inicialmente como Rodesia del Norte, Rodesia del Sur y Nyasalandia, estos territorios fueron paulatinamente independizándose para formar los actuales países de Zambia (1964), Zimbabwe (1979) y Malawi (1964). Sin embargo Zimbabwe durante el periodo 1965-1979 pasó de llamarse Rodesia del Sur a simplemente Rodesia. Es de esta etapa de la que os ofrezco una colorista serie de billetes que circularon en su corta trayectoria.

Singularmente, la moneda de Rodesia del Sur era la libra (rhodesian pound) y cuando ésta se independiza como Rodesia pasaría a ser el dólar. La Real Casa de la Moneda en Londres se negó a suministrarle la nueva moneda y como resultado, el Banco de la Reserva de Rhodesia imprimiría su nueva moneda, sin dependencia alguna de Londres.

Os muestro los billetes de la serie de Rodesia, de 1 dólar de 1978, de 2 dólares de 1973, de 5 dólares de 1979 y de 10 dólares de 1976.

 

En el anverso de todos los billetes contemplaremos el escudo de armas del país a la derecha y un símbolo autóctono rodesiano (de su flora o fauna) en la esquina inferior izquierda: el pájaro o ave Zimbabwe en el de 1 dólar, flora autóctona en el de 2 dólares, jirafa en el de 5 dólares y antílope en el de 10 dólares. En su parte central el logo del Banco de la Reserva de Rhodesia (unas rocas en equilibrio, representando la formación rocosa de más de 10 kms que hay al sur de la capital Salisbury. Las rocas representan la fuerza y la estabilidad de la economía y su moneda). Os recordará una serie con muchos ceros que acaba de ser desmonetizada en 2015, ya que en todos sus valores aparecían estas famosas rocas superpuestas.

 

En los reversos; para el billete de 1 dólar un grabado de la cosecha de tabaco (una de las principales industrias de exportación rodesianas); en el billete de 2 dólares las cataratas Victoria (“bautizadas” por el explorador Livingstone con el nombre de su reina, la Reina Victoria (1819-1901); en el billete de 5 dólares vemos representado al “rey de la selva”, dos leones en su hábitat natural; por último, el billete de 10 dólares en clara alusión a la herencia indígena nos presenta las ruinas del Gran Zimbabwe (una ciudad construida en la Edad de Piedra al sur de la actual Fort Victoria, en Masvingo). El símbolo nacional de Rodesia, el ave Zimbabwe, fue tomada de una talla de piedra encontrada en el Gran Zimbabwe.

 

El casi monocromatismo de los anversos de la serie juega con los colores azul, rojo, marrón y verde oscuro-grisáceo, de menor a mayor valor.

Sus marcas de agua nos ofrecen a Cecil J. Rhodes en los de 1, 2 y 10 dólares y al ave Zimbabwe en el de 5 dólares.

 

¡Bonita y efímera serie (apenas duró tres lustros) de un país postcolonial que ya ha sido rebautizado! ¡Espero que os guste! 

 

MALI, Serie de FRANCOS “BANQUE CENTRALE du MALI” década ’70 s. XX

El territorio de Mali se extiende por el noroeste de África, bajo Argelia, entre Mauritania y Níger, y sobre Burkina Faso, Senegal, Guinea y Costa de Marfil. Aunque desde finales del siglo XIX fue la colonia conocida como el Sudán francés, formó con sus países limítrofes al sur lo que serían los Estados del África Occidental o West African States. A partir de 1960 obtuvo la independencia como República de Mali.

 

Después de que la República de Malí obtuviera su independencia, el franco CFA BCEAO (franco de la comunidad financiera africana) se mantuvo en circulación en su territorio hasta 1962. Entre este año y 1984 emitiría su propio franco maliense, primero desde el “Banque de la République du Mali” y después desde el “Banque Centrale du Mali”. Se volvería a reincorporar al BCEAO en 1984.

 

La serie de billetes que os muestro se corresponden con parte de los emitidos por el Banco Central de Mali entre 1970 y 1984; su moneda es el franco maliense y fueron los últimos que se editaron como moneda particular de Mali. A partir de entonces, notafílicamente hablando, pasaría a formar parte de los West African States, con un billetario igual para todos los estados, en el que la única distinción que nos indicaría que se han emitido para circular en Mali es que se marcarían con la letra D.

 

Vamos a ver el billete de 100 francos de Mali de 1972-73, el billete de 500 francos de Mali de 1970-84, el billete de 1000 francos de Mali de 1970-84, el billete de 5000 francos de Mali de 1971-84 y el billete de 10000 francos de Mali de 1970-84. Todos ellos son fiel reflejo de la escuela francesa en sus composiciones y grabados. Obra del artista galo Pierrette Lambert, fueron impresos por el Banco de Francia en París.

 

Con un colorido extraordinario, tanto anversos como reversos nos presentan escenas de vida cotidiana con paisajes y personajes autóctonos de todas las edades (jóvenes y ancianos), instrumentos y aparejos habituales y un guiño hacia la modernidad en su arquitectura y economía (hoteles, presas, maquinarias de construcción, fábricas, telares, embarcaciones,…). Textos en francés y valores en número en las esquinas superiores de anversos y reversos. Números de serie en tipografía negra al pie de los anversos.

 

El billete de 100 francos de Mali de 1972-73 nos ofrece en su anverso la imagen de una joven con un pañuelo a la cabeza, a las orillas del río Niger y con el Hotel de l'Amite en Bamako en la otra orilla. Su reverso nos muestra barcas tipo canoa de transporte de mercado fluvial y una mujer con el cabello trenzado típico y un collar a modo de diadema.

 

El billete de 500 francos de Mali de 1970-84 nos muestra en su anverso un militar armado conduciendo maquinaria de obra pública. A su alrededor otras máquinas palas excavadoras en tareas de explanación y nivelación del terreno. Para el reverso nos guardan la imagen de una caravana de camellos guiada por camelleros ataviados con chilabas y turbantes.

El billete de 1000 francos de Mali de 1970-84 nos ofrece en su anverso el retrato de un hombre adulto de la región de Mopti con chilaba y la presa hidroeléctrica de Sotuba sobre el Niger en Bamako. En el reverso contemplaremos un pueblo de la zona de Dogon y una máscara con una estilizada cabeza de antílope, típica de sus bailes dogones.

 

El billete de 5000 francos de Mali de 1971-84 nos muestra en su anverso el torso de un pastor con turbante y un rebaño de cebús en la sabana sudanesa. En el reverso veremos una joven recolectando flores de algodón y otra joven trabajadora fabril junto a una línea de telares.

 

El billete de 10000 francos de Mali de 1970-84 nos ofrece en su anverso el torso de un hombre con kufi (gorro cilíndrico típico africano) y al fondo una fábrica de cerámica en Djikoroni. En el reverso nos muestran tejidos tradicionales como fondo, una joven engalanada con una diadema de monedas y pañuelo sobre su cabeza y un artesano tejedor en un telar manual.

 

Las marcas de agua nos muestran la cabeza de frente de Mamadou Konate, político maliense en los años ’50, miembro de la Asamblea Nacional francesa.

 

Casi toda el África colonial y postcolonial francesa nos tiene muy acostumbrados a estas auténticas obras de arte hechas billete. ¡Espero que os gusten!

 

EGIPTO, PIASTRAS y LIBRAS de 1952 “TUTANKHAMON”

Tutankhamon fue un joven faraón egipcio de la dinastía XVIII, entre los años 1336 y 1327 adC, que sucedió en el poder a Amenofis IV (también conocido como Akenaton). Murió con 18 años, por lo que su historia y “milagros” como administrador egipcio es más bien escasa. Su fama se debe principalmente a que su enterramiento en el Valle de los Reyes fue descubierto intacto y hace apenas un siglo, tras permanecer cerrado unos 3250 años. Fue en 1922 cuando el británico Howard Carter descubriría los colosales tesoros que rodeaban su enterramiento (su tumba y ajuar funerario), entre los que destacó el sarcófago que albergaba tres ataúdes de oro macizo, el último de los cuales portaba la momia del faraón y su famosa máscara funeraria protegiendo su cabeza. La imagen de esta máscara será el principal grabado que veremos en los billetes de Egipto de la serie de 1952 (aunque la contemplaremos sin la barba postiza que colgaba de la máscara bajo su cabeza).

 

 

 Contemplamos los billetes de Egipto de 25 piastras (pk WPM 28 sign.3), 50 piastras (pk. 29 sign.3), 1 libra de 1942 (pk.22c) y de 1957 (pk. 30 sign.3), 5 libras de 1959 (pk. 31 sign.3), 5 libras de 1964 (pk.39 y  pk.40) y 10 libras de 1959 (pk. 32 sign.3). Todos ellos nos ofrecen a la derecha de sus anversos la efigie del faraón Tutankhamon. Textos y números de sus valores en árabe. Solo el billete de 5 libras de 1959 comparte anverso con un grabado de la Mezquita de Mohammed Ali en El Cairo y expone textos y numeración bilingüe (inglés y árabe).

 

 

En cuanto a los reversos, nos ofrecen desde monumentalidad de imperios pasados, arquitectura religiosa, alegorías clásicas o simplemente, estilizados arabescos e interminables cicloides. Textos en inglés y numeración occidental en las cuatro esquinas.

 

El billete de 25 piastras de Egipto de 1957 nos muestra en su anverso a Tutankhamon y en el reverso la Mezquita de Abdoul Abbas de Alejandría entre flores de loto.

 

El billete de 50 piastras de Egipto de 1957 nos ofrece en el anverso a Tutankhamon y en el reverso el kiosko de Trajano (actualmente en la isla Agilkia) sobre dos carneros (simbolizando al dios Amón).

 

El billete de 1 libra de Egipto de 1942 nos muestra en el anverso a Tutankhamon y en el reverso imagen de un minarete que pudiera ser de la Mezquita Al-Mansour Seif al-Dine Qalawun en el Complejo Sultan al-Mansur Qalawun de El Cairo.

 

El de 1 libra de Egipto de 1957 nos ofrece en anverso a Tutankhamon y al reverso imágenes del Templo de Isis y el Kiosko de Trajano en la isla de Philae, trasladados a Agilkia tras la construcción de la presa de Asuán y el lago Nasser (años ’60 s. XX).

 

El de 5 libras de 1959 nos representa en su anverso izquierdo una imagen de la Ciudadela de El Cairo, también conocida como Ciudadela de Saladino (por ser quien la mandó fortificar entre 1176 y 1183). Al reverso grabado de una escultura (que se exhibe en el museo Pio-Clementino del Vaticano) representando al dios Poseidón (griego), Neptuno (romano) o quizás Proteo (dios del mar proveniente de Alejandría y servidor de Poseidón) junto a una esfinge y rodeado de querubines.

 

El de 10 libras de Egipto de 1959 nos ofrece a Tutankhamon en el anverso y un grabado de las ruinas del Templo de Karnak en Luxor entre dos enfinges (de las que “montan guardia” en la avenida homónima a la entrada del Templo dedicado al dios Amon-Ra) en el reverso.

 

Los de 5 libras de Egipto de 1964 nos muestran a Tutankhamon en anverso y cicloides y arabescos para el reverso. Uno en tonalidad predominantemente verde (pick. 39) y otro en tonalidad lila morada (pick. 40).

 

Sus marcas de agua, en los billetes de 50 piastras, 1 y 10 libras nos ofrecen un dibujo de la esfinge de Giza; en el de 5 libras de 1959 veremos un detalle floral (flor de loto) y en los de 5 libras de 1964 el escudo de armas de la República Árabe Unida (1958-1971).

 

Interesante billetario que muestra en su esplendor el arte milenario del Antiguo Egipto. ¡Espero que os guste!

ISLA MAURICIO, SERIE de RUPIAS de 1967 “ELIZABETH II”

 

La Isla Mauricio es una isla del Océano Índico, situada al sur de la India y al este de la isla africana de Madagascar. Serían los portugueses quienes primero desembarcaron en ella a inicios del s. XVI. A finales del s. XVI tomarían el relevo los holandeses quienes desembarcando en Grand Port la bautizarían como la conocemos, en honor a Mauricio de Nassau (lugarteniente de los Paises Bajos e hijo del príncipe Guillermo de Orange). En el s. XVIII sería controlada por Francia bajo el nombre de “Île de France”. En 1810 pasaría a manos británicas, hasta 1968 en que obtendría su independencia. En 1992 pasó a formar parte de los países de la Commonwealth.

 

La serie de billetes que os presento comparte el retrato de la Reina Isabel II engalanada con capa e insignia de la Orden de la Liga (“Order of the Garter”; Orden dinástica fundada en el s. XIV por Eduardo III, rey de Inglaterra).

 

Contemplaremos los billetes de 5 rupias de Isla Mauricio de 1967 (WPM pk.30c), 10 rupias de Isla Mauricio de 1967 (pk. 31c), 25 rupias de Isla Mauricio de 1967 (pk. 32b) y 50 rupias de Isla Mauricio de 1967 (pk. 33c).

 

Isla Mauricio Serie Rupias 1967 -Elizabeth II
Isla Mauricio Serie Rupias 1967 -Elizabeth II

Todos ellos nos presentan, presidiendo sus anversos, el retrato de la Reina Isabel II, grabado adaptación de la pintura que Pietro Annigoni le hiciese en 1955. El cuadro fue sufragado por el gremio de pescadores (Worshipful Company of Fishmongers) y se expone en el Fishmongers' Hall de Londres.

 

Al centro del billete de 5 rupias y al lado opuesto de los anversos, en los valores de 10, 25 y 50 rupias,  aparece el escudo de armas de la Isla Mauricio (blasón dividido en cuatro cuarteles entre soportes, a la izquierda un pájaro “dodo” y a la derecha un ciervo “sambar” (originarios de Mauricio, Madagascar y de la India y sureste asiático, respectivamente); entre ellos y el blasón, dos cañas de azúcar. Los cuarteles, de izquierda a derecha y de arriba a abajo, nos muestran un lympard o barco tipo galera, tres palmeras, una llave y una estrella sobre un monte. Como divisa una banda con la leyenda “Stela Clavisque Maris Indici” “Estrella y llave del Océano Indico”)

Isla Mauricio Serie de rupias 1967
Isla Mauricio Serie de rupias 1967

En cuanto a sus reversos: en el billete de 5 rupias de 1967 veremos un barco de vela sobre la orilla de la Montaña del León (Lion Mountain), en la zona llamada Grand Port (cerca de la ciudad de Mahebourg). En su ladera el Monumento a los primeros holandeses que llegaron a la isla (en 1598).

 

El billete de 10 rupias de 1967 nos ofrece una vista frontal del edificio del Gobierno de la isla, en la capital Port Louis, una construcción que data de 1740 (cuando la “Île de France”-Mauricio estaba gobernada por Bertrand Mahé de la Bordounnais). En la entrada del edificio un pedestal con su estatua en bronce.

 

El billete de 25 rupias nos ofrece un onírico paisaje rural con carro de bueyes y las montañas de fondo.

 

Cerramos la serie con el reverso del billete de 50 rupias, que nos muestra una panorámica del puerto de Port Louis y barcos llegando a sus muelles.

 

Todos ellos llevan las firmas de G. Bunwaree (Gobernador del Banco) y Sir. I. Ramphul (Director General).

Sus textos, en inglés, tamil e hindi. Sus coloraciones, de menor a mayor valor, multicolor con predominancia del azul para el de 5 rupias, del rojo para el de 10 rupias, del verde para el de 25 rupias y del violeta para el de 50 rupias.

Fueron impresos por Thomas de La Rue & Co. Ltda., de Londres.

 

¡Una muestra más de billetario ultramarino de culto a la dama más retratada de la Notafilia Mundial!

 

Sus marcas de agua: el pájaro Dodo, oriundo de las islas de Mauricio y Madagascar.
Sus marcas de agua: el pájaro Dodo, oriundo de las islas de Mauricio y Madagascar.

MADAGASCAR, Vistosa Serie de FRANCOS/ARIARY de final del s. XX

 

Madagascar es la isla más grande de África y la cuarta mayor del mundo. Rodeada por el océano Índico, se sitúa al sureste del continente africano, separada de éste por el Canal de Mozambique. Su historia más reciente nos presenta un reino colonizado por los franceses a finales del s. XIX (en 1895 Francia derrocó a la reina Ranavalona III). Madagascar volvió a ser un país independiente en 1960.

La isla es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza. En ella cohabitan multitud de especies únicas de flora y fauna, muchas de ellas endémicas de ese territorio.

¡Y buena cuenta de ello nos va a mostrar la serie de billetes que vamos a contemplar! Repasaremos la serie de billetes de Madagascar emitida a finales del siglo pasado, entre 1994 y 1998.

 

Un billetario que no nos va a mostrar héroes ni líderes, ni monumentos históricos, ni batallas o acontecimientos que recordar, nos muestra otro tipo de monumentalidad: sus gentes, sus costumbres, su magnífica flora y fauna; una especie de orgullo popular por lo sencillo, lo cotidiano, …y para el que no busque tanta profundidad, que disfrute con su tremendamente colorista puesta en escena.

 

Contemplamos los billetes de Madagascar de 500 francos/100 ariary de 1994, 1.000 fr./200 ariary de 1994, 2.500 fr./500 ariary de 1998,  5.000 fr./1.000 ariary de 1995, 10.000 fr./2.000 ariary de 1995 y 25.000 fr./5.000 ariary de 1998.

 

En sus anversos nos presentan a su gente en las distintas etapas de la vida. A través de bellos grabados con toques de caricatura muy realista, veremos la juventud en los billetes de 500 y 5.000 francos, la edad madura en el billete de 1.000 francos, la vejez en el billete de 2.500 y 10.000 francos y la maternidad en el de 25.000 francos.

 

 

Sus reversos nos deleitan con sus costumbres y tareas cotidianas; el pastoreo de cebús en el billete de 500 francos, la pesca y el comercio en el billete de 1.000 francos, hilanderas en el billete de 2.500 francos, su extraordinaria fauna autóctona en el billete de 5.000 francos, artesanos y orfebres en el billete de 10.000 francos y tareas de recolección en el billete de 25.000 francos.

Su marca de agua, un sencillo esqueleto de cabeza de cebú (esta especie de toro con joroba es el símbolo malgache por excelencia, formando parte del escudo de armas de la República de Madagascar).

 

 

¡Sencillamente, …sublimes! ¡Disfrutadlos!

Madagascar serie de Francos -Ariary 1994-1998 marcas de agua
Madagascar serie de Francos -Ariary 1994-1998 marcas de agua

1ª SERIE de KWANZAS de ANGOLA como país independiente 1976

 

Angola es un país del suroeste africano, bañado por el océano Atlántico y limítrofe con el Congo, Zambia y Namibia.

Fue colonia portuguesa desde el siglo XVI, aunque afianzada como tal a finales del s. XIX, en 1884, por la Conferencia de Berlín (en donde Reino Unido, Francia, Países Bajos, Alemania y Portugal se “repartirían” los territorios del África colonial). Alcanzó la completa independencia en 1975.

 

Vamos a mostrar la primera serie de su nueva moneda como República independiente. Dejando atrás el escudo, se creó la unidad monetaria “kwanza” en 1976, en paridad con el escudo colonial angoleño, viendo la luz sus primeros billetes en 1977. Contemplamos los valores de 20, 50 y 100 kwanzas de 1976 y los de 500 y 1000 kwanzas de 1979.

 

Todos ellos en sus anversos nos muestran  al primer Presidente del país, António Agostinho Neto, en claro culto al héroe, ya que también fue el máximo exponente del Movimiento Popular de Liberación de Angola en la época colonial. Médico de formación y exiliado en Marruecos para liderar la resistencia, moriría apenas tres años más tarde de verse en el billetario de su querido país.

Sus reversos nos mostrarán la cotidianidad del país con sus gentes a través de distintos paisajes. En todos ellos u a la izquierda, el escudo de armas angoleño (en el interior de un círculo formado por medio engranaje y espigas de maíz y algodón, se representan una azada y un machete entrecruzados; sobre ellos una estrella y bajo ellos un sol naciente y un libro abierto. Bajo el mismo una cartela con el nombre del país en portugués)

 

El billete de 20 kwanzas de 1976 nos muestra en su reverso a soldados de maniobras en el campo. El reverso del billete de 50 kwanzas de 1976 nos ofrece un grabado de campesinos recolectando en campos de algodón. En el de 100 kwanzas de 1976 se nos muestra a trabajadoras en una factoría textil. Para el reverso del billete de 500 kwanzas de 1979 vemos barcos en labores de descarga en el muelle. Por último, en el billete de 1000 kwanzas de 1979 es reverso es ocupado por una maestra impartiendo clases en un aula al aire libre.

 

Sus marcas de agua, desde una filigrana repetitiva en forma de celdas romboidales (para los valores pequeños de 20, 50 y 100 kwanzas) al valor en número del billete bajo el texto del “Banco Nacional de Angola” en el centro superior del billete.

 

¡Interesante juego de colores, y exaltación de patriotismo, para un primer billetario de un territorio que comenzaba a saborear la independencia! … Aunque pronto se vería sumido en una cruenta guerra civil, hasta bien iniciado el s. XXI.

 

LIBIA, LIBRAS del Reino de IDRIS I año 1963 2ª Emisión

 

Nos mantenemos en África, pero esta vez subimos al norte, a la región del Magreb, hasta recalar en Libia,  bañada por el mar Mediterráneo y compartiendo historia cartaginesa, griega, fenicia, romana, bizantina y, desde el siglo XV, como parte del Imperio Otomano.

No sería hasta iniciado el siglo XX cuando pasó a ser colonia italiana hasta final de la II Guerra Mundial.  En 1951 la ONU concede su independencia, proclamándose una monarquía bajo el gobierno del rey Idris. El Reino de Libia duró hasta 1969.

En 1969 se abolió la monarquía instaurándose una república de régimen socialista conocido como Yamahiriya (poder popular) y Muammar al-Gaddafi sería su líder. Tras las revueltas en oriente de la “primavera árabe”, y desde 2011, gobierna un Consejo Nacional de Transición formado por líderes de la Guerra Civil libia contra Gadafi.

 

Os presento la serie de billetes de 1963, bajo la etapa monárquica de este gran país, y en un año muy especial pues coincidiría con las primeras exportaciones del preciado oro negro, el petróleo, que había sido descubierto en su subsuelo apenas una década antes.

 

El Banco de Libia lanzaría en 1963 dos series de billetes en nombre del Rey Idris I y bajo Ley 4 del 5 de febrero. Este Banco sustituyó al Banco Nacional de Libia, que emitía en libras desde 1951, año en que fue sustituida la moneda colonial del periodo entreguerras, franco argelino y lira tripolitana.

 

Contemplamos los valores de ¼, ½, 1, 5 y 10 libras libias de la 2ª Emisión de este año 1963.

 

Sus anversos exhiben textos y valores en árabe y sus reversos los traducen al inglés. Son billetes casi monocromáticos, que juegan en cada valor con un solo color predominante en sus distintas tonalidades.

 

Con un diseño sobrio pero con cierto barroquismo en sus orlas, rosetas y cicloides vemos en todos los valores la representación del escudo de armas del Reino en un montaje porticado de lineas arquitectónicas árabes.

 

En sus exquisitos marcos también podemos contemplar mosaicos de arabescos junto a motivos florales, imágenes de palmeras, espigas de trigo y frutas.

 

Es el escudo de armas del reino de Idris I el que también aparece reflejado como marca de agua en todos los valores. Un anillo coronado en cuyo interior aparece la media luna y sobre ella una estrella de 5 puntas. Alrededor externamente del anillo otras 9 estrellas lo rodean.

 

Para el anecdotario notafílico, esta segunda serie emitida repite los valores de la primera pero en unos ejemplares de un tamaño bastante más reducido que la primera serie, coetánea también de 1963. Sin embargo sus diseños son bastante parecidos. Podéis comparar las dos ediciones en la imagen que acompaña este texto. Los de mayor tamaño se corresponden con la primera emisión.

 

¡Arte con mayúsculas! … espero que os agraden.

 

MALAWI, serie de KWACHAS y TAMBALAS de los años ’70-’80 s. XX

Nos adentramos en Malawi, un joven país sudafricano que fue colonia británica con el nombre de Nyasalandia (Nyasaland) y posteriormente Rodesia (Rhodesia & Nyasaland). Desde el siglo X y hasta que llegaron los ingleses había sido ocupado por tribus bantúes. La colonia inglesa de Nyasalandia se mantuvo entre 1891 y 1964. Malawi (o Malaui) se independizó en 1964, tomando el nombre del lago Malaui (antes lago Nyasa), que ejerce de frontera natural con Tanzania y Mozambique.

Su primer presidente fue Hastings Kamuzu Banda (1898 - 1997), que gobernaría el país durante 30 años sin permitir oposición alguna. Kamuzu Banda fue un activista anticolonial formado en Europa y encarcelado en Nyasalandia en 1959. Cinco años después sería el primer ministro del nuevo Malawi.

 

La serie de ejemplares que contemplamos darán buena fe del culto al personaje en un billetario que se inicia independiente. Revisaremos los billetes de 50 tambala de Malawi de 1975, 1 kwacha de Malawi de 1988 y 5, 10 y 20 kwachas de Malawi de 1986.

 

Todos los ejemplares nos ofrecen en sus anversos el retrato del Presidente Kamuzu Banda, junto a un onírico paisaje del lago Malaui, con una barca de pescadores y ramas de palmera saliendo del óvalo con el retrato. Emitidos por el Reserve Bank of Malawi bajo acta de 1964 ofrecen sus textos en inglés. Números de serie en tipografía negra y letra fraccionada ( para todos los valores menos en el valor de 50 tambala)

 

Los reversos, de tonalidades monocromáticas, muestran trabajos agrícolas en plantaciones o edificaciones singulares (la universidad, el aeropuerto, la sede del gobierno, …). Textos y valores en el mismo color principal del grabado.

Malawi serie tambalas y kwachas años '70-'80 s.XX anversos
Malawi serie tambalas y kwachas años '70-'80 s.XX anversos

El billete de 50 tambalas de Malawi de 1975 se nos presenta en cromaticidad azul cobalto. Anverso con el lago Malaui y el retrato del Presidente y reverso con una plantación de caña de azúcar. Lleva la firma de John Zenas Ungapake Tembo como Gobernador del Banco.

 

El billete de 1 kwacha de Malawi de 1988 se nos presenta en cromaticidad púrpura con trazos amarillos. Anverso con el lago Malaui y el retrato de Hastings Kamuzu y reverso con una plantación de tabaco y jóvenes recolectando. Lleva la firma de Steven Chimwemwe Hara como Gobernador del Banco.

 

 

El billete de 5 kwachas de Malawi de 1986 se nos muestra en cromaticidad rojiza con trazos azules y amarillos. Anverso con el lago Malaui y el retrato de Kamuzu Banda y reverso con vistas de la Universidad Politécnica en Blantyre, distrito de Zomba al sur del país. Lleva la firma de Lyoond Chakakala Chaziya como Gobernador del Banco.

 

El billete de 10 kwachas de Malawi de 1986 se nos muestra en cromaticidad azul con trazos púrpuras y amarillos. Anverso con el lago Malaui y el retrato del presidente Kamuzu y reverso con vistas de la Sede del Gobierno en Lilongwe, la capital del país. Lleva la firma de Lyoond Chakakala Chaziya como Gobernador del Banco.

 

El billete de 20 kwachas de Malawi de 1986 se nos muestra en cromaticidad verde con trazos naranjas y amarillos. Anverso con el lago Malaui y el retrato de Kamuzu Banda y reverso con vistas del aeropuerto internacional Kamuzu, en la capital Lilongwe. Lleva la firma de Lyoond Chakakala Chaziya como Gobernador del Banco.

 

La marca de agua se representa en todos los ejemplares con la figura de un gallo (representación de 1 tambala, que es la fracción de la moneda oficial kwacha; 1 kw=100 tambala) y logo del MCP (Malawi Congress Party) que sería el Partido que llevaría al poder casi vitalicio a Kamuzu Banda.

 

¡Peculiar y artística serie para un país que abandonaba la senda colonial. Espero que os guste!

 

GUINEA BISSAU, 1ª Serie de PESOS tras la descolonización

Volvemos al continente africano, esta vez a través del primer billetario de un país tras su independencia del colonizador europeo. Nos situamos en Guinea Bissau, territorio de la costa oeste africana entre Senegal y Guinea; un pequeño país que fue parte del Imperio de Mali (estado medieval mandinga entre los s. XIII y XV) y colonia portuguesa entre 1446 y 1973. Nos acercaremos a su reciente historia e independencia contemplando los billetes de 50 pesos, 100 pesos y 500 pesos que formaron la 1ª serie de su nueva moneda tras la independencia del colonizador.

 

En 1976 el Banco Nacional Ultramarino (Banco colonial portugués) fue nacionalizado convirtiéndose en el  Banco Nacional da Guiné-Bissau. La moneda colonial hasta entonces, el escudo guineano, fue sustituida por el nuevo peso guineano con una paridad unitaria. Sin embargo la primera serie de pesos llevan fecha de 1975, concretamente del 24 de septiembre de 1975, para hacerla coincidir con el segundo aniversario de la Declaración de Independencia.

 

Revisemos los billetes de 50 pesos, 100 pesos y 500 pesos de Guinea Bissau de 1975, impresos en Argelia con sus primeros líderes, héroes y mártires del movimiento proindependencia formando parte de anversos y reversos.

La independencia de esta colonia no fue fácil ni rápida. De forma solidaria con su cercana colonia de Cabo Verde, y tras la fundación en 1956 del PAIGC (Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde), la lucha contra los portugueses por la liberación se inició en 1962 y no culminaría hasta 1973.

Así en los anversos nos ofrecen retratos de Pansau Na Isna (guerrillero que lideró la batalla de Komo en 1964, una de las primeras victorias del PAIGC contra los portugueses), Domingo Ramos (líder guerrillero que fundó el primer centro militar del PAIGC en 1964) y Amilcar Cabral (fundador del PAIGC). Homenaje póstumo para este primer billetario ya que los tres morirían, en batalla o asesinados, antes de poder celebrar la Independencia de su país. Sus retratos comparten anversos con dibujos de jóvenes y soldados en campos de formación o en tareas agrícolas. Números de serie en las cuatro esquinas en tipografía negra. Llevan las firmas de Francisco Mendes como Comisario Principal, Vasco Cabral como Comisario de Estado de Economía e Finanzas y Vitor Freire Monteiro como Governador.

 

En sus reversos se mezclan dibujos de guineanos en tareas agrícolas, artesanías de pueblos autóctonos o tareas educativas, en unos grabados tipo aguafuerte casi monocromáticos pero de gran intensidad. Textos en portugués.

 

El billete de 50 pesos de Guinea Bissau de 1975 nos muestra al anverso a Pansau Na Isna en un primer plano y tras él unos jóvenes en actitud educativa o de formación. Para el reverso vemos a dos campesinos empujando un kebinde o arado balanta usado para surcar plantaciones de arroz principalmente. A la derecha un dibujo de un joven de la tribu balanta con un traje típico para la ceremonia de circuncisión; peculiar el caparazón de tortuga de su parte trasera. Su cromaticidad predominante se plasma en tonos azulados y grises.

 

El billete de 100 pesos de Guinea Bissau de 1975 nos ofrece al anverso el torso de Domingo Ramos en un primer plano y a su lado guerrilleros llegando y otro grupo ya sentado en una carpa de educación del PAIGC para la lucha. El reverso nos ofrece un grabado etnográfico centrado en el pueblo costero Bijago, con una canoa con cabeza de toro decorada con escenas de vida bajo el mar, una cabaña típica del archipiélago y una joven con el torso desnudo portando nasas con sus brazos y sobre su cabeza. Su cromaticidad predominante a base de tonos marrones y púrpuras.

 

El billete de 500 pesos de Guinea Bissau de 1975 nos deleita en su anverso con el héroe guineano por excelencia, por medio de un retrato de Amilcar Cabral junto a un escudo de armas y soldados en tareas agrícolas. En el reverso vemos a un estudiante ciego leyendo un cuaderno en braille, un formador tras él escribiendo en una pizarra y una escultura con forma de pájaro llamado “iran” o “machol”, usada en las ceremonias de circuncisión de los jóvenes hombres. Su cromaticidad predominante en tonos verdes, marrones y azules.

 

Las marcas de agua se muestran en la parte derecha de los ejemplares y ofrecen la cabeza y torso de Amilcar Cabral repetida verticalmente en el margen.

 

Un poco de historia de estos tres héroes de la independencia guineana:

Amilcar Cabral, de Cabo Verde, se educó en la Universidad de Lisboa iniciándose laboralmente en el servicio agrícola colonial. Sus viajes por el país donde conoció de primera mano la situación de su pueblo, unido a un sentimiento revolucionario gestado en la propia universidad, derivó en la fundación en 1956 del PAIGC (Partido Africano de la Independencia de Guinea y Cabo Verde). Entre 1962 y 1973 mantuvo una guerra contra el colonizador portugués en pro de la independencia. Su lucha dio sus frutos en septiembre de 1973, aunque no la pudo saborear al ser asesinado en enero de ese mismo año por miembros desilusionados de su mismo partido.

 

Pansau Na Isna  fue un guerrillero de la tribu balanta que se convirtió en la mano derecha de Amilcar Cabral en los primeros escarceos de lucha contra los portugueses. Su liderazgo en la batalla de Komo en 1964 le grangeó una de las victorias más sonadas contra el colonizador. Moriría en Nhacra en un bombardeo.

 

Domingo Ramos era hijo de un burócrata acomodado de la Administración colonial, pero fue pionero junto a Cabral en la actividad guerrillera de inicios de los ’60. De hecho en 1964 estableció el primer centro de adiestramiento militar del PAIGC. Moriría en 1966 en uno de los ataques en Madina do Boé.

 

Artístico y muy histórico primer billetario de un reciente país nada más independizarse del colonizador. ¡Espero que os guste!

ZAMBIA, 1ªs series de KWACHAs y NGWEEs de 1968 a 1973

Nos adentramos en Zambia a través de su nueva moneda nada más independizarse del colonizador británico. Zambia es un país interior del África del Sur, fruto de la desmembración de la colonia inglesa de Rodesia y Nyasalandia en 1964 (Rodesia del Norte pasaría a llamarse Zambia y Nyasalandia se presentaría como el nuevo Malawi).

 

Zambia fue colonia británica bajo el nombre de Rodesia del Norte desde 1911 hasta 1924, año en que pasó a ser protectorado hasta 1953. Fue en 1953 cuando se uniría a Rodesia del Sur y a Nyasalandia para formar la Federación de Rodesia y Nyasalandia, un último intento de desarrollo económico por parte del colonizador británico. En 1964, con Zambia y Malawi ya independientes solo quedó Rodesia del Sur, que se declararía también independiente un año después, en 1965, bajo el nombre de Rodesia (en 1980 pasaría a llamarse Zimbabwe).

 

Desde su independencia, y tras un corto periodo de circulación de libras (pounds) y chelines (shillings), marca del colonizador, se emitío la nueva moneda zambiana con el nombre de kwacha (y ngwee para los céntimos) y con una paridad de 1 kwacha = 100 ngwee = 10 shillings = ½ pound. Se emitió por primera vez en 1968, viendo dos emisiones más en apenas 5 años, la segunda en 1969 y la tercera en 1973.

 

Vamos a contemplar una buena selección de estas tres ediciones pioneras de la nueva moneda zambiana. Revisaremos los billetes de Zambia de 50 ngwee de 1968, 1969 y 1973, de 1 kwacha de 1968, 1969 y 1973, de 2 kwachas de 1968 y 1969, de 5 kwachas de 1973, de 10 kwachas de 1969 y de 20 kwachas de 1969. 

En todos sus anversos aparece presidiendo su lado derecho un retrato de Kenneth Kaunda en traje tribal y con un semblante alegre. A izquierda o centro, según valores, el escudo de armas del país rodeado de rosetas, ciclóides y guilloches en diferentes composiciones según billetes. Fueron impresos por Thomas de la Rue & Co. Lmtd. de Londres. Sus nºs de serie en tipografía negra.

 

Kenneth Kaunda (KK para los amigos) fue profesor, político y relevante anticolonialista. De ser el presidente del Partido Unión Nacional por la Independencia (UNIP) en 1960 pasó a ser primer ministro en 1964 y en apenas unos meses se proclamaría Presidente de la recién independizada Zambia, hasta 1991.

 

El escudo de armas de Zambia está representado por un blasón con seis paletas verticales onduladas coronado por un pico y una azada bajo las garras de un águila. A sus lados un hombre y mujer zambianos y bajo el escudo una cinta con el texto “ONE ZAMBIA, ONE NATION” a ambos lados de una mazorca de maíz.

 

Para los reversos nos ofrecen desde plantaciones, recintos y maquinaria agrícolas hasta paisajes y fauna autóctona o edificaciones y personajes en tareas laborales o educativas. Textos en inglés y cromaticidades de predominio monocolor según valores.

 

El billete de 50 ngwee de Zambia de 1968 nos muestra al anverso al Presidente Kaunda en cromaticidad rosácea. Para el reverso nos guarda la imagen de dos antílopes africanos (lechwe rojo) en la zona de lagos conocida como Kafue Flats en la provincia de Lusaka. Esta edición nos muestra el valor del billete en nº precedido de su moneda en letra mayúscula y separados por un punto (N.50). Lleva la firma de J. B. Zulu como Governor.

 

El billete de 50 ngwee de Zambia de 1969 es similar al anterior, excepto que esta edición nos muestra el valor del billete en nº precedido de su moneda en letra minúscula y sin el punto de separación del anterior (n50). Lleva la firma de B. R. Kuwani como Governor.

 

El billete de 50 ngwee de Zambia de 1973 nos muestra al anverso al Presidente Kaunda en cromaticidad gris azulada. A su izquierda un disco rosáceo  simulando el sol atravesado por un águila africana. Para el reverso nos ofrece la imagen de unos mineros en una mina subterránea de cobre. Esta edición nos muestra el valor del billete en nº precedido de su moneda en letra mayúscula sin punto de separación (N50). Lleva la firma de B. R. Kuwani como Governor.

 

El billete de 1 kwacha de Zambia de 1968 nos muestra al anverso al Presidente Kaunda en cromaticidad marrón. Para el reverso nos guarda la imagen de agricultores en un tractor y conduciendo bueyes. Esta edición nos muestra el valor del billete en nº precedido de su moneda en letra mayúscula y separados por un punto (K.1). Lleva la firma de J. B. Zulu como Governor.

 

El billete de 1 kwacha de Zambia de 1969 es similar al anterior, excepto que esta edición nos muestra el valor del billete en nº precedido de su moneda sin el punto de separación del anterior (K1). Lleva la firma de W. S. Musakanya como Governor.

 

El billete de 1 kwacha de Zambia de 1973 nos muestra al anverso al Presidente Kaunda en cromaticidad grisácea con marco anaranjado. Para el reverso nos ofrece en primer plano al presidente sobre un atril y de fondo una multitud en la manifestación de conmemoración del Nacimiento de la 2ª República el 13 de Diciembre de 1972.   Lleva la firma de B. R. Kuwani como Governor.

 

El billete de 2 kwachas de Zambia de 1968 nos muestra al anverso al Presidente Kaunda en cromaticidad verde. Para el reverso nos guarda la vista de una factoría minera de cobre, con su torre y cinta transportadora. Esta edición nos muestra el valor del billete en nº precedido de su moneda en letra mayúscula y separados por un punto (K.2). Lleva la firma de J. B. Zulu como Governor.

 

El billete de 2 kwachas de Zambia de 1969 es similar al anterior, excepto que esta edición nos muestra el valor del billete en nº precedido de su moneda sin el punto de separación del anterior (K2). Lleva la firma de B. R. Kuwani como Governor.

 

El billete de 5 kwachas de Zambia de 1973 nos muestra al anverso al Presidente Kaunda en cromaticidad rosa púrpura. Para el reverso nos ofrece en primer plano niños en clase de dibujo y de fondo el edificio escolar. Lleva la firma de B. R. Kuwani como Governor.

 

El billete de 10 kwachas de Zambia de 1969 nos ofrece al anverso al Presidente Kaunda en cromaticidad azulada. Para el reverso las cataratas Victoria del río Zambeze. Lleva la firma de J. B. Zulu como Governor.

 

El billete de 20 kwachas de Zambia de 1969 nos ofrece al anverso al Presidente Kaunda en cromaticidad violeta. Para el reverso el edificio de la Asamblea Nacional en Lusaka. Lleva la firma de B. R. Kuwani como Governor.

 

La marca de agua en todos los billetes de valores en kwacha ofrece el rostro ladeado del presidente Kenneth Kaunda.

 

¡Original puesta en escena de un orgulloso Presidente en un país que comienza a andar solito, Espero que os guste!

GABÓN, serie de FRANCOS de los años '70 s.XX "Omar BONGO"

Volvemos al África central hasta el antiguo reino de Orungu. Gabón (o República Gabonesa) fue un territorio explorado en los s. XV y XVI por portugueses, holandeses, franceses y británicos. A mediados del s.XIX se convertiría en protectorado francés. Colonia francesa desde finales del XIX, en 1910 el país pasaría a ser uno de los cuatro que formaron el África Ecuatorial Francesa (Gabón, Chad, Centroafrica y Congo). Lograría su independencia como República Gabonesa en 1960, de la mano de Leon M’ba como Presidente y Albert Bernard Bongo como Vicepresidente. Gabón en la actualidad es uno de los países más prósperos del África subsahariana …¿será por culpa del petróleo?

 

Vamos a revisar una pequeña serie de billetes, ya como país independiente, que nos acercan al personaje que tomó la vicepresidencia en su primera etapa como país descolonizado. Contemplaremos los ejemplares de 1.000 francos de 1978, 5.000 francos de 1974 y 10.000 francos de 1978 de la République Gabonaise, todos ellos presididos por A. B. Bongo. Sus anversos nos muestran su cabeza ladeada y torso desde la derecha. El resto de composiciones presentan instalaciones industriales centradas en la riqueza del país, la minería y el petróleo, con algún guiño de artesanía tribal. Firmas y nºs de serie en color negro en este lado de los billetes. 

 

Albert Bernard Bongo (1935-2009) sustituiría en el poder al 1er Presidente Leon M’ba tras su muerte en 1967 y se mantendría como Presidente de Gabón hasta 2009, convirtiéndose así en el dignatario africano más longevo en el poder. En 1973 se había convertido al Islam adoptando el nombre de El Hadj Omar Bongo y en 2003 sería Omar Bongo Ondimba.

 

Un largo mandato, no exento de cierta autocracia y excesivo enriquecimiento personal, pero que también mantuvo al país en paz, siendo a la vez hábil negociador en conflictos limítrofes. Su excesiva vanidad reposa en los muchos lugares que llevan su nombre, desde aeropuertos a hospitales, escuelas o estadios deportivos. Nacido en la ciudad de Lewai (África Ecuatorial Francesa) también le cambió el nombre, pasando a llamarse Bongoville. Moriría en España de enfermedad con 73 años. Actualmente Gabón está gobernado por su hijo, Ali Ben Bongo, elegido Presidente tras su muerte.

 

Sus reversos combinan dibujos de maquinaria agrícola, de transporte e industrial con artesanías tribales, tallas y máscaras en madera. Textos en francés y cromaticidades multicolor de gran vistosidad.

Billetes emitidos por el BEAC (Banque des États de l'Afrique Centrale) que en su primera etapa (1972) estaba constituido por los países de Camerún, Congo, Centroáfrica, Guinea Ecuatorial, Chad y Gabón y hasta 1992 mantenían en sus emisiones el nombre del país (anverso) y el nombre del BEAC (reverso).

A partir de 1993 ya solo distinguiríamos el territorio al que iban destinados por la letra de serie, siendo la letra L la elegida para Gabón. Y a partir de 2002 esta letra sería cambiada por la A para el mismo territorio gabonés.

 

Los billetes que contemplamos, de la década de los ’70 del s.XX, aún mantienen el nombre del país emisor en su serigrafía. Fueron impresos por el Banque de France. Obra de los artistas franceses Raymond Vaudiau y Renaud y grabados de Herouard y Combet.

 

El billete de 1.000 francos de Gabón de 1978 nos muestra a O. Bongo junto al marco derecho en coloración predominante azulada de trazos rombiodales. Al centro del anverso un barco y una refinería petrolífera. Textos y numeraciones en color rosado. Lleva las firmas de Oye M’Ba como Gouverneur y NToutoume como Censeur. En el reverso un marco en forma de olas centra una imagen de medios de transporte (avión, vagones de tren y tolvas de excavación). A sus lados artesanías tribales en tallas de madera, una máscara y una figura étnica guardián.

 

El billete de 5.000 francos de Gabón de 1974 nos ofrece a O. Bongo junto al marco derecho en coloración predominante marrón amarilla de trazos semicirculares. Al centro del anverso una mina a cielo abierto y parte de una refinería. Textos y numeraciones en color azul. Lleva las firmas de Joudiou como Directeur Général y NToutoume como Censeur. En el reverso un marco en forma de tiras romboidales en vertical encierra dibujos de edificios de almacenaje, norias, cadenas para transporte de troncos y un minarete. A sus lados más muestras de artesanía étnica tallada en madera (máscara, figura guardián e hileras de pequeños escudos tribales).

 

El billete de 10.000 francos de Gabón de 1978 nos ofrece a O. Bongo junto al marco derecho en coloración predominante verde oscura de trazos triangulares. Al centro del anverso la vista aérea de un gran recinto minero de extracción de manganeso. A su izquierda una mascara tallada en madera. Textos y numeraciones en color rojo. Lleva las firmas de Oye M’Ba como Gouverneur y NToutoume como Censeur. En el reverso un marco entramado de celdas romboidales centra la escena de un tractor arando un campo. A sus lados continúan las muestras de artesanía étnica tallada en madera.

 

Sus marcas de agua nos ofrecen la cabeza de un antílope, de perfil en el ejemplar de 1.000 francos y un poco ladeada hacia el frente en los ejemplares de 5.000 y 10.000 francos.

 

Billetario de culto al personaje y guiño al progreso, pero que mantiene la escuela artística y colorista del colonizador. ¡Espero que os guste! 

 

LIBIA, los 10 DINARES de Omar AL-MUKHTAR 1971 a 2015

Nos trasladamos nuevamente al continente africano, al Magreb oriental ocupado por Libia. Recordando su historia reciente, sería colonia italiana entre 1911 y 1943, campo de batalla en la 2ª Guerra Mundial y de reagrupación en la posguerra, reino con el rey Idris entre 1951 y 1969 y República Popular Socialista con el coronel Muammar El Gaddafi entre 1969 y 2011. Tras la revolución conocida como “Primavera árabe” y el derrocamiento y muerte de Gaddafi, el país se mantiene en un gobierno inestable no exento de enfrentamientos y violencia armada.

 

Contemplaremos el periodo bajo el mando del coronel Gaddafi a través de los billetes de 10 dinares emitidos durante casi cuarenta años, entre 1971 y 2009. La semejanza para todos ellos es el uso del retrato de Omar Al-Mukhtar presidiendo sus anversos. Todos ellos nos titulan los ejemplares con textos en árabe y leyendas mencionando al Banco Central de Libia y a la Gran Yamahiriya República Popular Socialista de Libia. Revisaremos los ejemplares de 10 dinares de Libia de 1971, 1980, 1991, 2002, 2004 y 2009. Sus números de serie, en tipografía negra, se ofrecen en diagonal en los anversos tanto en números árabes como occidentales.

 

Omar Al-Mukhtar (1858-1931) sería un líder de la resistencia anticolonial hacia los italianos durante más de dos décadas en los inicios del s.XX. El que sería futuro rey de Libia, Idris I lo nombró jefe de la guerrilla anti-italiana en 1923. Moriría ahorcado previo juicio de la Italia de Mussolini en 1931. Fue apodado “el jefe de los mártires” y “el león del desierto” y se le considera héroe nacional. Su vida queda reflejada en el film “El León del Desierto”(1981) de la mano del actor Anthony Quinn y bajo la dirección de Moustapha Akkad.

En los reversos se refleja la Proclamación de Muammar El Gaddafi en 1977 de Libia como Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista, en lugar de República Árabe Libia, nombre que estableció nada más derrocar al rey Idris I en 1969. Con la Yamahiriya (“Estado de las masas”) se autoproclamaba “Hermano Líder y Guía de la Revolución”. El gentío que asiste al evento ocupa en la composición las laderas de la fortaleza de Sabha, en la región de Fezzan en el suroeste libio. La fortaleza de Sabha, conocida como fuerte Elena es un legado de la ocupación italiana, construida como Fortezza Margherita en los inicios del s.XX.

 

La emisión de 10 dinares de Libia de 1971 nos presenta el rostro de Omar Al-Mukhtar a la izquierda del anverso ladeado hacia el centro dentro de un marco de arabescos en tonos grisáceos. Valores y textos en árabe. En su reverso se representa al héroe homenajeado junto a dos de sus jinetes cabalgando. Los textos de este lado en inglés.

 

La emisión de 10 dinares de Libia de 1980 mantiene al héroe anticolonial en el lado izquierdo del anverso, pero con un marco de cicloides curvas en tonos verdes y un gran arabesco cuadrado en tonos cálidos en el centro, como fondo de textos y firma, éstos también en árabe. Para el reverso nos muestra la Proclamación de la Yamahiriya y el fuerte Elena de Sabha. Textos en este lado en inglés.

 

El billete de 10 dinares de Libia de 1991 nos muestra a Omar Al-Mukhtar a la izquierda pero en una posición más centrada del anverso, sobre un fondo de arabescos y composiciones geométricas en tonos verdes y grises. Textos solo en árabe y serie ya solo en numeración occidental. Al reverso la misma vista del fuerte de Sabha y el gentío en sus laderas, con tonalidades grisáceas para el grabado y amarillo azuladas para los arabescos.

 

El ejemplar de 10 dinares de Libia de 2002 ya nos ofrece el rostro de Omar Al-Mukhtar centrado en el anverso. A su alrededor un marco multicolor de guilloches, arabescos y cenefas geométricas. Los números de serie, en grafía occidental y en colores negro (en posición horizontal) y rojo (en posición vertical). Para el reverso, nuevamente el fuerte Elena de Sabha y el gentío en menor tamaño y rodeado de arabescos multicolores. Textos ya solo en árabe, prescindiendo completamente del inglés.

El billete de 10 dinares de Libia de 2004 mantiene la posición ladeada del héroe nacional a la izquierda del anverso, tonalidad verde y fondo de arabescos, e introduce un holograma de seguridad en forma de disco con el valor numeral repetido horizontalmente. Sus series igual que en el anterior, por duplicado y en doble color y posición (negro horizontal y rojo vertical). El reverso vuelve a mostrarlos el fuerte de Sabha y textos en árabe.

 

El ejemplar de 10 dinares de Libia de 2009 cambia la posición del rostro de Omar Al-Mukhtar, colocándolo a la derecha del anverso y mirando hacia al centro. Junto a él un holograma en forma de cuadro con su rostro de frente entre palmeras y camellos y con las cifras de su valor formando un pentágono. Tonalidad verde lima y textos solo en árabe en ambos lados. Para el reverso la misma composición que los anteriores, con el fuerte Elena y el gantío en Sabha.

 

Tras la revolución de 2011 hubo un cambio significativo en el diseño del billetario, prescindiendo de la palabra “Yamahiriya”, alusiva de la época de Gaddafi como líder libio. Así mismo se volvió a usar el texto en inglés en los reversos para la identidad del Banco y el valor. Contemplaremos el ejemplar de 10 dinares de Libia de 2015 que, aunque mantiene a Omar Al-Mukhtar en el anverso, lo muestra con un grabado completamente distinto y mucho más dinámico, en un fondo de cromaticidad azul y con una banda holográfica de seguridad que repite verticalmente el rostro del héroe nacional, el valor en número y un caballo rampante. En su reverso sus tropas leales cabalgando por el desierto.

 

Sus marcas de agua nos ofrecen el escudo de la República árabe Libia en el ejemplar de 1971, el escudo de la Gran Yamahiriya Árabe Libia en los ejemplares de 1980, 1991 y 2002 y la cabeza ladeada de Omar Al-Mukthar en los ejemplares de 2004, 2009 y 2015. Para estos últimos se percibe la introducción de hilos aventados en el papel como medida adicional de seguridad, así como la filigrana del valor del billete en el interior de dos cuadrados concéntricos.

 

Un ejemplo de culto al héroe nacional mantenido en un billetario durante medio siglo. ¡Espero que os guste!

MALI y la 1ª serie de FRANCOS de la República independiente 1962

Volvemos al África Occidental de la mano de la primera serie de francos de Mali, nada más conseguir la independencia del colonizador francés. Revisaremos los billetes de 50, 100, 500, 1.000 y 5.000 francos de 1962, fechados como 1960.

 

El territorio de Mali está situado en el noroeste de África, al sur de Argelia, al este de Mauritania, al oeste de Níger, y sobre Burkina Faso, Senegal, Guinea y Costa de Marfil. Desde el final del siglo XIX fue la colonia conocida como el Sudán francés, estableciendo con sus países limítrofes al sur lo que serían los Estados del África Occidental o West African States. A partir de 1959 obtuvo la independencia, formando junto a Senegal la Federación de Mali. Ésta se disolvería un año más tarde y a partir de 1960 se constituyó como República de Mali.

 

La serie de billetes que revisamos está presidida por Modibo Keïta (1915-1977), quien fuera el primer Presidente de la nueva República independiente entre 1960 y 1968. Maestro en su juventud, muy pronto haría carrera en la política, formando parte de asociaciones anticolonialistas y publicando críticas de oposición al poder de ocupación que le llevaron a la cárcel …apenas unas semanas. Tras ser elegido con 33 años consejero general del Sudán francés y un lustro después consejero de la Unión francesa (entidad administrativa de las colonias francesas de Ultramar), fue alcalde de Bamako (la capital) en 1956.

 

Tras pasar por diputado de la Asamblea Nacional de Francia, llegaría a ser vicepresidente de la misma y secretario de Estado de la IV República francesa para la Francia de Ultramar. En 1958 lo eligieron Presidente de la Asamblea Constituyente de la Federación de Mali, en 1960 sería jefe de Gobierno de la Federación y, a su disolución, se hizo con la presidencia de la nueva República.  En 1963 le concedieron el Premio Lenin de la Paz (galardón a imagen del Nobel pero concedido por la Unión Soviética a quien contribuya en forma extraordinaria a la causa de la paz entre los pueblos). La reina Isabel II lo honró como Caballero de la Gran Cruz honorario de la Orden de San Miguel y San Jorge (Orden de caballería británica fundada por el rey Jorge IV).  

En 1968 sería derrocado por un golpe de Estado y encarcelado; moriría en 1977 en la cárcel. Tras su rehabilitación por el Estado en 1992, en 1999 se le erigió en Bamako el Memorial Modibo Keïta.

 

Los ejemplares mostrados son de la 1ª edición de francos del nuevo “Banque de la République du Mali”. Fueron impresos por la empresa checoslovaca Státní Tiskárna Cenin (STCP) de Praga. La fecha impresa en su anverso (22 de septiembre de 1960) coincide con la de la Independencia, aunque su puesta en circulación sería posterior, en 1962. A la imagen de Keïta le acompaña en los anversos dos campesinos arando con una  yunta de bueyes en los valores más altos. Llevan las firmas de Attaher Maiga como Ministre des Finances y de Lamine Sow como Governeur de la Banque. Sus textos en francés y los números de serie en tipografía roja.

 

Los reversos nos ofrecen paisajes y vida cotidiana en entornos y construcciones típicas del territorio. Repiten textos en francés con los valores de cada ejemplar.

 

El billete de 50 francos de Mali de 1960 nos ofrece en su anverso cabeza y torso de Modibo Keïta en cormaticidad predominante púrpura. Para el reverso nos muestran vistas de un poblado de casas y una mezquita de adobe en forma piramidal.

 

El billete de 100 francos de Mali de 1960 nos muestra a Keïta presidiendo el anverso y una manada de bueyes en el reverso. De cromaticidad amarronada sobre fondo amarillo.

 

El billete de 500 francos de Mali de 1960 nos ofrece al primer Presidente de la República al anverso. Para el reverso una joven oriunda junto a una tienda que hace de almacén agrícola en primer término y más chozas con tejados de paja alrededor. Su cromaticidad predominante es en tonos rojos.

 

El billete de 1.000 francos de Mali de 1960 nos muestra al Presidente Keïta y yunta de bueyes al anverso. En su reverso un poblado de chozas de adobe con tejado de paja y un campesino oriundo con una rudimentaria azada típica de la etnia dogon.

 

El billete de 5.000 francos de Mali de 1960 nos muestra en el anverso a Modibo Keïta y de fondo una yunta de bueyes con campesinos arando. Para el reverso nos deleitan con una edificación colonial, el “Marché Rose”, mercado neurálgico de Bamako, la capital de Mali. Un incendio en 2014 requirió de su completa reconstrucción; la composición se nos muestra rodeada de puestos de venta y gentío en acciones comerciales. Su cromaticidad predominante es de tonos verdosos.

 

La serie de billetes no incluyen filigranas o marcas de agua.

 

Un merecido repaso notafílico de culto al héroe en un país recién descolonizado y ya independiente. ¡Espero que os guste!

UGANDA, los CHELINES de IDI AMIN de los años ’70 s. XX

Volvemos al continente africano para ubicarnos en su centro oriental, en el territorio conocido como Uganda. Este país, limítrofe con Kenia, Sudán, Congo, Ruanda y Tanzania, obtuvo la independencia en 1962, aunque se estima habitado desde el primer milenio adC. Su historia reciente lo sitúa en manos inglesas desde finales del s. XIX, primero por la Imperial British East Africa Company y a partir de 1893 por un Comisionado británico, que pasó a ser Protectorado en 1894.

Revisaremos esta vez un billetario de culto al personaje, en la figura de Idi Amin, quien fuera gobernador militar de su territorio entre 1971 y 1979. Contemplaremos los billetes de 5 chelines de Uganda de 1977 y los ejemplares de 10, 20, 50 y 100 chelines de Uganda de 1973. Fueron impresos por la compañía inglesa De la Rue Company Limited PLC.

 

Sus anversos reparten cromaticidades por valores en una composición semejante para todos ellos, ofreciendo a su izquierda el retrato de medio cuerpo de Idi Amín con uniforme militar y en la esquina inferior derecha el escudo de armas del país. Con textos en inglés, llevan las firmas de Onegi-Obel como Governor y de Lukwago como Secretary. Los nºs de serie en tipografía negra.

 

El emblema ugandés está compuesto de un escudo ovalado, que sirve de blasón, con un tambor, un sol y olas (referidas a los lagos Victoria y Alberto). Este blasón está cruzado por dos lanzas y flanqueado por una grulla coronada africana (a la derecha) y un kob o antílope ugandés (a la izquierda). Todo apoya sobre un montículo herbáreo con una rama del cafeto y una planta de algodón. El escudo forma parte gráfica de todos los anversos y se incluye como marca perceptible a la luz ultravioleta en los ejemplares de 20, 50, y 100 chelines.

Los reversos nos ofrecen grabados de fauna y flora autóctona, espacios naturales, edificios o estructuras de ingeniería, combinando Naturaleza, Trabajo y Progreso. Textos en ambos idiomas (inglés y suajili) y valores en las cuatro esquinas (arriba en nº entre rosetas y abajo en nº sin ornamentación).

 

Idi Amin Dada Oumee (1925-2003) comenzó como militar del regimiento colonial británico con apenas veinte años, bregándose en acciones bélicas contras somalís o keniatas. Al independizarse Uganda de los ingleses en 1962 siguió ascendiendo de rango hasta que en 1966 fue nombrado jefe del Ejército. En 1971 comandó un golpe de Estado contra el entonces presidente del país Milton Obote, saliendo airoso y autoproclamándose Presidente, puesto que ocuparía hasta 1979, tras salir derrotado en la guerra Tanzano-ugandesa que acabó con su régimen. Se exilió en Arabia Saudi en 1980, hasta el final de sus días.  

Su dictadura militar será recordada por sus purgas y asesinatos, tanto de militares partidarios de Milton Obote como de grupos étnicos, líderes religiosos, intelectuales, políticos, jueces, artistas, …asi como por sus expropiaciones y expulsión de europeos o asiáticos que habían desarrollado gran parte del tejido económico e industrial del país. Su crueldad y despotismo le valió el apelativo de “el carnicero de Uganda”.    

 

El billete de 5 shillings de Uganda de 1977 nos ofrece a Idi Amín al anverso en un amalgama de rosetas y cicloides multicolor (azules, naranja, verde y rosa). Para el reverso nos muestran la escena de una recolectora de café en una plantación; bajo el dibujo una banda con el valor en texto (en inglés y suajili) flanqueada por dos figurados kob ugandeses rampantes (antílope subsahariano) a izquierda y derecha.

 

El billete de 10 shillings de Uganda de 1973 nos muestra al dictador al anverso, entre rosetas y guilloches con cromaticidad amarronada. Al reverso nos ofrecen una estampa de las cataratas Murchison, en el Victoria Nile (o Nilo blanco, parte alta del río Nilo). Delante del grabado, en su pie, aparece un antílope ugandés y un hipopótamo (a la derecha) junto a una manada de elefantes (a la izquierda). Textos en inglés y suajili.

 

El billete de 20 shillings de Uganda de 1973 nos muestra al dictador al anverso, entre rosetas y ciclóides con cromaticidad púrpura. En el reverso nos ofrecen la vista de alzado del edificio del Bank of Uganda en Kampala (su capital). A su pie vuelve a aparecer la banda con el valor en texto (en inglés y suajili) flanqueada por dos figurados kob ugandeses rampantes.

 

El billete de 50 shillings de Uganda de 1973 nos ofrece a Idi Amín al anverso en cromaticidad azul cobalto, mostrando al reverso una vista aérea de la presa y central hidroeléctrica de Nalubaale, también conocida como presa de Owen Falls, que se abastece del Nilo Blanco cerca de las cataratas Victoria. A su pie nuevamente la banda con el valor del billete en inglés y suajili flanqueada por dos figurados kob ugandeses rampantes.

 

El billete de 100 shillings de Uganda de 1973 nos muestra en el anverso al “carnicero de Uganda” vestido de militar en cromaticidad verde. Al reverso nos trae una escena campestre, con ganado vacuno pastando en las riberas de un río.

 

Sus marcas de agua nos ofrecen la cabeza de una grulla con cresta (Balearica regulorum gibbericeps) o grulla coronada ugandesa, que es el ave nacional del país.

 

Como medidas adicionales de seguridad se incluye el escudo de armas nacional solo perceptible en contraste con luz ultravioleta en los ejemplares de 20, 50 y 100 chelines.

 

Un nuevo billetario de culto al personaje que nos acerca a uno bastante impresentable…¡que pasó para no ser recordado por su legado! 

MARRUECOS, sus 1ºs DIRHAMS como país descolonizado

Nos trasladamos hasta Marruecos, país situado en el norte occidental de África. Revisaremos los primeros dírhams que circularon en su territorio nada más obtener la independencia del colonizador francés.

 

Marruecos es un enclave de origen bereber e historia ancestral. Si nos remontamos a la Edad Antigua recogeremos influencias de fenicios, cartagineses y romanos. En la Edad Media fue nación independiente bajo introducción del Islam, aunque iba a ser el único país árabe que escapase del dominio otomano. En la Edad Moderna se instauraría la dinastía alauita para gobernar el territorio y, salvo el periodo colonial europeo, se mantiene desde 1956 (El Protectorado francés de Marruecos se estableció en la mayor parte de su territorio y el Protectorado español se ocuparía de la franja norte del país, frente a las costas de España, ambos entre 1912 y 1956).

 

El rey Mohamed V (1909-1961) tomaría las riendas del país nada más independizarse de los europeos, en 1956. A su muerte lo sucedió su hijo Hassan II (1929-1999) y en la actualidad gobierna en el país el rey Mohamed VI (1963- …), su nieto.

 

Marruecos serie dirhams años'60 y años '50 resellados -anversos
Marruecos serie dirhams años'60 y años '50 resellados -anversos

Vamos a revisar los primeros billetes que verían la luz en esta nueva etapa. Contemplaremos los ejemplares de 5.000 francos de 1953 resellado 50 dirhams, 10.000 francos de 1955 resellado 100 dirhams, 5 dirhams de 1960, 10 dirhams de 1963 y 50 dirhams de 1969.

 

Para borrar todo reminiscencia colonial se redefinió la moneda volviendo a retomar la antigua, el dírham, cuya paridad quedaba establecida en 1 dirham = 100 francos. Los primeros billetes con denominaciones en dírham se editaron sobreimprimiendo los anteriores emitidos en francos por el colonizador.

Así la primera denominación de 50 dírhams quedaba reflejada con el resello en caracteres árabes sobre los antiguos 5.000 francos. Lo mismo se hizo con el valor de 100 dírhams sobre los antiguos billetes de 10.000 francos. Posteriormente, ya en los años ‘60 se emitieron nuevos billetes de 5, 10 y 50 dírhams. Los billetes aún circulantes en francos se desmonetizaron en 1974.

En esta nueva emisión, sus anversos nos iban a mostrar al rey Mohamed V (en los ejemplares de 5 y 10 dirhams) y al rey Hassan II (en el ejemplar de 50 dirhams). Esta seria sería editada por el Banque de France, manteniendo en sus grabados el peculiar estilo artístico del billetario francés de la época.

 

El billete de 5.000 francos resellado 50 dirhams de Marruecos de 1953 (resello 1959) nos ofrece en su anverso la vista de un ksar bajo las montañas, que bien podría ser el pueblo de Tinerhir (¿?) entre el Atlas y la Garganta del Todra, con su minarete presidiendo la kasbah. El resello en tinta roja se coloca sobre la marca de agua en caracteres árabes y bajo el nº de serie al centro en texto francés. Obra de los artistas franceses Marliat, Rafine, Maillart, Munier y Beltrand.

Para el reverso nos muestra una presa de una central hidroeléctrica. En este lado, ya en textos árabes y grafía negra, las tres firmas validadoras.

 

El billete de 10.000 francos resellado 100 dirhams de Marruecos de 1955 (resellado 1959) nos muestra en su anverso una vista de la ciudad de Casablanca. Textos en francés en grafía azul y valor en texto rojo. Obra de los artistas franceses Maillart, Piel, Beltrand, Rafine y Poilliot.

Esta vez dejan para el reverso el resellado con la nueva moneda. En este lado nos muestran un grabado de La Menara y su alberca, en Marrakech. Sobre su recuadro blanco para la marca de agua estampan en caracteres árabes y en rojo la nueva validación en dírhams, resellandola en texto francés rojo al pie del billete.

 

El billete de 5 dirhams de Marruecos de 1960 nos muestra un joven Mohamed V con chilaba blanca, gorro tipo kufi y corbata presidiendo un marco que abarca una vista aérea de la ciudad imperial de Fez. Sus textos en grafía árabe.

Para el reverso un grabado de campos de cereal con maquinaria de cosecha y un agricultor portando una gavilla de trigo y una hoz. Los textos en este lado en idioma francés.

10 dirhans Marruecos desde la Torre Hassan
10 dirhans Marruecos desde la Torre Hassan

El billete de 10 dirhams de Marruecos de 1963 nos ofrece nuevamente a Mohamed V con el mismo atuendo que en el de 5 dh, pero al lado contrario del campo del anverso. Textos en grafía árabe. El marco esta vez abarca un grabado de la torre Hassam y su columnario alrededor. La torre Hassam es un minarete inacabado de lo que iba a ser la mezquita de Hassam, erigida en 1196 en la ciudad de Rabat, actual capital de Marruecos.

Su reverso nos muestra una escena de recolección de fruta en un naranjal. Textos a este lado en francés.

 

El billete de 50 dirhams de Marruecos de 1969 nos muestra a un joven Hassam II en traje con corbata. Para fondo una vista de la kasbah de los Udayas, el barrio más antiguo (s. XII) de la medina de Rabat. Textos en grafía árabe.

Para el reverso un grabado de mineros en tareas extractivas y una mina a cielo abierto con maquinaria pesada. Textos en francés.

Es el único ejemplar de estos tres ejemplares revisados que nos muestra el año de emisión en cifras del calendario gregoriano y del calendario islámico (1969 o 1389, respectivamente). Para los ejemplares de 5 y 10 dirhams este doble dato aparecería en emisiones posteriores a 1965.

 

Sus marcas de agua nos ofrecen una cabeza de león, frontal en la serie de dírhams y lateral en los ejemplares de francos resellados.

 

Un billetario jovial artísticamente para un país que retomaba su historia ancestral recuperando su moneda. ¡Espero que os guste!

NIGERIA, 1ª serie de CHELINES y LIBRAS tras la independencia

Desde “Miscelánea” nos trasladamos hasta el África Occidental para recalar en uno de los países más poblados. Nigeria (que debe su nombre al río Niger que lo atraviesa de noroeste a sur) fue Protectorado Británico desde 1901 y pasó a ser colonia entre 1914 y 1960. Ese territorio, cuyas costas habían sido enclaves del comercio de esclavos desde que en el s. XV arribasen a ellas los portugueses, vería la abolición total de la esclavitud paralelamente a la asignación de la zona al gobierno británico, fruto del reparto del continente entre los países europeos establecido por la Conferencia de Berlín (1884-1885). Los territorios de la British West Africa comprendían los actuales países de Gambia, Ghana, Sierra Leona y Nigeria, situados en la franja centro-occidental africana.

 

Tras la II Guerra Mundial en la que los nigerianos combatieron con los británicos en las campañas del África Oriental, Palestina, Marruecos e Italia, se fue fraguando la semilla del separatismo y la polarización política iba tejiendo un mayor federalismo encaminado hacia la independencia. Con un creciente autogobierno de las distintas zonas étnicas el último paso hacia la independencia se dio en 1957 con la formación del Consejo Ejecutivo Federal de Nigeria. Esta se lograría a finales de 1960 mediante una ley del Parlamento Británico.

Nigeria shillings y pounds 1958 -Federation of Nigeria- anversos
Nigeria shillings y pounds 1958 -Federation of Nigeria- anversos

Notafílicamente hablando, la libra del África Occidental Británica se mantuvo en sus territorios coloniales entre 1907 y 1962. Nigeria se independizó en 1960, aunque ya gozaba de autogobierno desde 1958. Vamos a revisar el primer billetario emitido por la Federación de Nigeria en 1958 (del Central Bank of Nigeria) para sustituir en su territorio los billetes de la British West Africa (del West African Currency Board) que circulaban también en el resto de territorios de la BWA (Ghana, Sierra Leona y Gambia).

 

Contemplamos los ejemplares de 5 chelines, 10 chelines, 1 libra y 5 libras de la Federación de Nigeria de 1958. Fueron emitidos en 1959 y retirados de la circulación en 1965. Impresos por Waterlow & Sons, Lmtd. de Londres, llevan las firmas del gobernador del Central Bank: Roy Pentelow Fenton y tres directores: Mallam Yakubu Wanka, F. O. Awosika y J. A. Obahor.

Sus anversos nos muestran el río Niger y sus orillas cubiertas de frondosos bosques de árboles de palma (de cuyos frutos se extrae el aceite de palma, una de las fuentes de riqueza del país, junto al cacao, el maní, el algodón y el caucho). Se completan con elaborados marcos de cicloides con el valor en número y moneda en rosetas sobre las cuatro esquinas y los textos en inglés y árabe. Textos y nºs de serie con letra fraccional en negro.

 

Los reversos nos ofrecen grabados de palmerales y tareas agrícolas de siembra, recolección y almacenaje con jóvenes campesinos. Todos en impresión monocromática y leyendas en inglés.

 

El cambio establecido al pasar de la moneda colonial  (del West African Currency Board) a la moneda nigeriana (del Central Bank of Nigeria) se estableció con la siguiente paridad: 20 shillings= 1 pound. Se mantuvo el diseño de anverso tan solo modificando color, textos y valores adaptados a la nueva emisión.

 

El billete de 5 chelines de Federation of Nigeria de 1958 ofrece en el anverso cromaticidades púrpura con imágenes en tonos verde oliva y en el reverso ya solo púrpura. El reverso nos muestra un palmeral de cocoteros.

 

El billete de 10 chelines de Federation of Nigeria de 1958 ofrece en el anverso cromaticidades verdes con imágenes en tonos marrones y en el reverso ya solo verdes. El reverso nos muestra a campesinos en labores de siembra y limpieza de hierbas en el campo; al fondo un relieve montañoso.

 

El billete de 1 libra de Federation of Nigeria de 1958 ofrece en el anverso cromaticidades rosáceas con imágenes en tonos grises y en el reverso ya solo rosáceas. El reverso nos ofrece estampa de recolección de granos de cacao por jóvenes campesinos.

 

El billete de 5 libras de Federation of Nigeria de 1958 ofrece en el anverso cromaticidades en tonos verdes y en el reverso tono púrpura amarronado. El reverso nos muestra a recolectores de racimos de dátiles junto a cabañas para su almacenamiento entre palmeras datileras.

 

Sus marcas de agua nos muestran la cabeza de un león ladeada hacia la izquierda.

 

Primer billetario como territorio independiente de transición y continuidad con la divisa colonial. ¡Espero que os guste!

De AFARS e ISSAS a DJIBOUTI a través de sus 1.000 FRANCOS de los años ’70 – ’90 del s.XX

Nos trasladamos al este africano para recalar en el territorio más próximo a la península arábiga, en el mismo cuerno de África, actualmente conocido como Djibouti (o Yibuti). Recorreremos un par de décadas, entre los ’70 y ’90, en el billetario de este enclave que estuvo en manos francesas desde finales del s.XIX hasta el tercer tercio del s.XX.

 

 La República de Djibouti, en pleno Golfo de Aden y bañada por el Mar Rojo, apenas dista 20 km de Yemen, ya en Asia. Dos culturas han coexistido en todo su recorrido vital, los afars y los issas. Ambas etnias adoptaron el Islam como religión de culto.

 

En su reciente historia hay que reflejar la llegada de los franceses desde mediados  del s.XIX. Francia se interesó por esas tierras paralelamente a la construcción del Canal de Suez (iniciado por el francés Lesseps en 1859 e inaugurado en 1869) estableciendo el Protectorado de la Somalia Francesa que sería ampliado en 1885 con nuevos territorios (en el Golfo de Tadjoura). En 1967 se le asignaría un nuevo nombre: Territorio francés de los Afars y los Issas. La independencia como Djibouti les fue concedida en 1977.

Afars e Issas 1.000 francos 1975 vs. Djibouti 1.000 francos 1991 c anversos
Afars e Issas 1.000 francos 1975 vs. Djibouti 1.000 francos 1991 c anversos

Los billetes de Djibouti bajo el dominio francés fueron emitidos por el Banque de Indochine desde los inicios del s. XX hasta 1946.

 

El Banque de Indochine se estableció en Yibuti en 1907. En 1952 tomaría el relevo el Trèsor Public para la Cóte Française des Somalis (Somalilandia francesa). En 1969 su billetario pasó a ser emitido para el Territoire Français des Afars et des Issas, dos años después que esta colonia se renominase de esa forma.

 

Tras la independencia en 1977, dos años más tarde se creará el Banco Nacional de Djibouti que mantendrá el franco como unidad monetaria, pero con plena soberanía de emisión.

 

 

Actualizará su billetario, inicialmente rescatando los diseños usados hasta esa fecha y adaptándolos a su nueva realidad. La serie de la que forman parte los billetes que revisamos se mantendría hasta la última década del s. XX.

 

Contemplamos los billetes de 1.000 francos de los Territorios de los Afars y los Issas de 1975 y los ejemplares de 1.000 francos de Djibouti (picks. 37c y 37e), ambos de 1991. Obras de los artistas franceses Herouard, Pierrete Lambert y Claude Durrens, fueron impresos por el Banque de France.

 

La terna que comparamos nos muestra unas composiciones de colores cálidos muy en línea con la escuela francesa y sus billetarios de ultramar. Sus vistosas viñetas, de cromaticidad predominante en rojos, amarillos y marrones, nos ofrecen al anverso un primer plano de un joven nativo engalanado con collares al cuello, con el pelo trenzado y un pañuelo sobre la cabeza. El centro de la viñeta nos dibuja la entrada de una locomotora al andén de una estación y pasajeros en tránsito. Se completa la composición con patrones étnicos a ambos lados. El valor de billete en número occidental en las dos esquinas superiores y en texto al pie central. Textos en francés y números de serie en tipografía negra. Tan solo aparece en árabe la leyenda con el valor en texto en la parte inferior derecha.

 

Afars e Issas 1.000 francos 1975 vs. Djibouti 1.000 francos 1991 anversos-reversos
Afars e Issas 1.000 francos 1975 vs. Djibouti 1.000 francos 1991 anversos-reversos

Sus reversos mantienen la cromaticidad de los anversos, en los que vemos una viñeta de tres camellos en primer plano guiados por un comerciante a través de un paisaje semidesértico; en los laterales ramas de palmeras y arbustos de espinas. A este lado las leyendas son en árabe, así como los valores del billete en las esquinas superiores. Tan solo aparece en francés el cartucho de texto con la pena por falsificación y el valor, ambos en la parte inferior izquierda.

 

El billete de 1.000 francos de Afars e Issas de 1975 no lleva firmas de validación y su letra de serie se acompaña de un solo dígito. Además sus leyendas, tanto en anverso como en reverso, son en francés, mostrando en árabe solamente el texto con su valor al pie derecho.

 

El billete de 1.000 francos de Djibouti de 1991 (pick 37c) mantiene las mismas composiciones en su diseño que su predecesor del Territorio de Afars e Issas. Tan solo cambia las leyendas territoriales y de emisión, sustituyendo al “Territoire Francais des Afars et des Issas” por la “République de Djibouti” y al “Trèsor Public” por el “Banque Nationale”. Así mismo introduce el texto y firma del validador, que se corresponde en este ejemplar con la firma de Luc Aden como Le Gouverneur. La letra de serie se acompaña de tres dígitos.

 

El billete de 1.000 francos de Djibouti de 1991 (pick 37e) es igual al anterior salvo en la banda perimetral que rodea el marco, que pasa de ser de color sólido (marrón rojizo) a blanca con microtextos. Estos conforman el nombre del banco emisor “BANQUE NATIONALE DE DJIBOUTI” de forma repetitiva a lo largo de la banda externa y sin huecos entre palabras. Además en esta emisión se colocó al billete un hilo de seguridad vertical en su parte central. Lleva la firma de Djama Majamoud Haid como Le Gouverneur. La letra de serie también aparece con tres dígitos.

 

Sus marcas de agua evolucionan del guiño hacia la colonia (cabeza de mujer joven en el ejemplar de Afars e Issas de 1975) a la afirmación patriótica (escudo de armas en los ejemplares de Djibouti de 1991).

 

Peculiar transición de billetario colonial a propio de la mano de los genios franceses del diseño y el grabado. ¡Espero que os guste!

COSTA de MARFIL, 1ºs billetes en FRANCOS CFA tras la descolonización

Nos trasladamos hasta el Africa Occidental para recalar en Costa de Marfil. Vamos a contemplar la serie de francos emitida para Costa de Marfil en los años ’60 del s.XX.

 

El país que ampara la actual República de Costa de Marfil está situado en el Golfo de Guinea y bañado por el océano Atlántico. Limita con Liberia, Guinea y Mali al oeste y con Ghana y Burkina Faso al este. En la Edad Moderna, los primeros contactos con este territorio fueron de marinos portugueses en el s.XV, seguidos de holandeses, ingleses y franceses. Estos últimos establecieron a mediados del s.XIX un Protectorado francés que pasaría a colonia a final de s.XIX. Entre 1893 y 1960 formó parte de las colonias africanas occidentales de Francia. En agosto de 1960, el médico y líder sindical marfileño Félix Houphouët-Boigny (1905-1993) tomaría las riendas del estado independiente de Costa de Marfil.

 

En abril de 1959, seis nuevos estados de África Occidental (Costa de Marfil, Dahomey, Alto Volta, Mauritania, Níger y Senegal), a los que posteriormente se uniría Mali y Togo en 1963, iban a formar parte del Banco Central de los Estados de África Occidental. El franco CFA se iba a convertir en la moneda de la comunidad financiera en el África Occidental (… y también en el África Central).

 

Estos países del África del Oeste (Etats de l’Afrique de l’Ouest) se constituyen en unión monetaria en 1962, asignando las letras según los paises a donde van destinados los billetes a emitir, que serían: letra B (Benin, antiguo Dahomey), letra C (Burkina Faso, antiguo Alto Volta), letra E (Mauritania), letra S (Guinea Bissau), letra A (Costa de Marfil), letra D (Mali), letra H (Niger), letra K (Senegal) y letra T (Togo). De este modo además se marca cierta distinción de soberanía. Históricamente estos Estados fueron colonia francesa entre 1895 y 1958, conociéndose como la French West Africa (Africa Occidental Francesa AOF).

 

Esta política de Unión Monetaria entre todos estos países estaría liderada por el BCEAO o Banque Centrale des États de l’Afrique de l’Ouest que vendría a sustituir a l’Institut d’emision de l’Afrique Occidentale Francaise el du Togo. Su finalidad primordial era la financiación del comercio internacional.

 

Costa de Marfil serie francos BCEAO años '60-'70 s.XX reversos
Costa de Marfil serie francos BCEAO años '60-'70 s.XX reversos

Tras la independencia, el franco CFA se mantuvo instrumentalizado por el excolonizador, con lo que Francia iba a mantener el control de sus economías y un trato de favor en los territorios a sus empresas galas. La sede monetaria emisora no quedaría en territorio africano hasta la década de los ’70; Francia transfirió las instituciones de emisión a África en 1972-1973.

 

Revisamos los ejemplares de Costa de Marfil (letra A) de 100 francos de 1961, 500 francos de 1978, 1.000 francos de 1959-65 y 5.000 francos de 1961-65. Sus composiciones fueron obra de los artistas franceses Camille Beltrand, Clément Serveau, Paul Baudier, Raimundo Vaudiau y Paul Emile Munier.

 

Los diseños de este primer billetario siguieron corriendo a cargo de artistas franceses y sería el Banque de France quien asumiera su impresión. Esta primera serie emitió los valores de 100, 500, 1.000 y 5.000 francos con ejemplares iguales en sus composiciones para los ocho estados de las antiguas colonias francesas del África Occidental. Su única diferenciación sería la letra que se mostraría a continuación del número de serie (A, B, C, D, H, K, S ó T, según territorios).

 

Costa de Marfil serie Francos CFA del BCEAO años '60-'70 s.XX viñetas
Costa de Marfil serie Francos CFA del BCEAO años '60-'70 s.XX viñetas

Sus anversos y reversos reproducen entornos naturales, escenas cotidianas, tallas de artesanía tribal y dibujos de indígenas africanos que representan alegóricamente las diferentes etapas de la vida, la adolescencia, la juventud, la edad adulta y la vejez. Textos en francés con la leyenda del Banco en la parte superior entre ambas esquinas con el valor en cifras. Números de serie en tipografía negra.

 

Así el billete de 100 francos CFA de Costa de Marfil de 1961 nos ofrece en su anverso la imagen de cabeza y torso de una joven oriunda africana con trenzas anilladas, collares y vestido tribal. A la izquierda una máscara  ceremonial de la tribu de los Baoulé, expertos orfebres y uno de los mayores grupos étnicos de Costa de Marfil. Completa el anverso un paisaje de chozas entre palmerales. Es el único ejemplar de los mostrados que ofrece impresa la fecha de emisión. Lleva las firmas de Bertin Borna como Le Président y Robert Julienne como Le Directeur Général.

Cromaticidad predominante en tonos marrones, naranjas y rojos. El reverso nos muestra el torso de un joven negro con un collar de cuentas de hueso y una talla heráldica en madera. En los márgenes laterales sendas telas étnicas.

 

El ejemplar de 500 francos CFA de Costa de Marfil de 1978 nos ofrece una imagen esculpida en bronde de la cabeza de Idia, representando a la reina madre de Esigie, quien fuera Oba (o rey) del antiguo Reino de Benín (Dahomey) en la primera mitad del s. XVI. En su entorno un pequeño poblado de chozas y tres campesinos en tareas de labranza. Una orla a modo de margen nos muestra patrones étnicos tribales diferentes en cada uno de sus cuatro lados. Lleva las firmas de Isidore Amoussou como Le Président du Conseil des Ministres y Abdoulaye Fadiga como Le Gouverneur.

Cromaticidad en tonos marrones, verdes y amarillos. Para el reverso nos muestra el torso de una niña engalanada con collares y pañuelo sobre la cabeza. De fondo un dibujo de un tractor tirando de un gran arado que surca el campo. El margen vuelve a ofrecernos orlas de patrones étnicos alrededor.

 

El billete de 1.000 francos CFA de Costa de Marfil de 1959-65 nos muestra en su anverso una pareja de mediana edad, él con el torso desnudo y ella con un pañuelo a modo de turbante sobre su cabeza. A los lados una columna decorativa con figuras geométricas (a la izquierda) y una talla de un antílope en madera policromada junto a una rama de palma (derecha). Lleva las firmas de Tiemoko Garango como Le Président y Robert Julienne como Le Directeur Général.

Cromaticidad en tonos amarronados, verdes y naranjas. En su reverso nos ofrece la cabeza de un anciano entre frondosas plantas de piña, algodón, cocoteros y cafetos. Tras él un puente colgante de maromas y una balsa de transporte fluvial siguiendo el cauce.

 

El ejemplar de 5.000 francos CFA de Costa de Marfil de 1961-65 nos ofrece en un primer plano el torso de un anciano negro con barba, chilaba y pañuelo sobre su cabeza. Tras él el dibujo de una factoría industrial en una zona arbolada de palmeras. Grecas ornamentales en los laterales y una orla tipo damero de cuadros y rombos al pie. Lleva las firmas de Edouard Edem Kojo como Le Président y Robert Julienne como Le Directeur Général.

Cromaticidad en tonos amarronados, azulados y verdes. Para el reverso nos dibujan una joven africana ataviada con pañuelo tipo turbante, vestido de hombros descubiertos y chaqueta colgada. De fondo un entorno rural con chozas, dos jóvenes porteadores y un campesino manejando una tolva manual de molienda para producción de aceite de palma. En los lados orlas damero alternando cuadrados y triángulos.

 

Sus marcas de agua nos ofrecen distintas cabezas de oriundos africanos en posición frontal o ladeada. Rostros de niñez, juventud o edad adulta, resaltando ese paso por las diferentes etapas de la vida que también recogen las composiciones de anversos y reversos de la serie.

 

Colorista billetario para saborear estos primeros años de independencia. ¡Espero que os gusten!

Billetes en su Historia
Pasión Notafílica, Buscar, ...Viajar!

billetes gusta
notafilia
enmarcaciones notafílicas
numismarcos A4
elefantes
marco zarrio miscelánea
llaves gusta
marco zarrio llaveteca
"BilleteTeca" Claudio
Blog notafílico muy completo